{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Organización policial y debilidad institucional: balance de las capacidades de las policías estatales

Resumen: Este artículo examina las reformas efectuadas para mejorar las capacidades de las policías de las entidades federativas de México durante más de una década. Aunque varios estudios han analizado la capacidad del Estado nacional en materia de seguridad pública,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo confianza: claroscuros de las interacciones policía-población en la Ciudad de México
Alejandro Vega Godínez

Resumen: El artículo examina las relaciones policía de proximidad-población en la Ciudad de México. Existe una amplia literatura que identifica la desconfianza como el eje articulador de estas relaciones. La pregunta central es ¿en qué medida es válido considerar esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obstáculos prácticos, políticos y administrativos para la profesionalización de las policías municipales mexicanas
José Manuel Heredia González

Resumen: En México desde 2007 la profesionalización de las corporaciones locales de policía se convirtió en una prioridad para los tres niveles de gobierno. En 2008 el Gobierno Federal estableció el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) a través del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abuso policial, discrecionalidad y tecnologías de vigilancia en América Latina

Resumen: El abuso policial constituye una problemática de interés sociológico y un objeto de preocupación social derivado de la “nueva visibilidad” que adquieren las interacciones de violencia entre la policía y la población, como resultado de los diferentes usos de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lengua minor(iz)ada, lengua deseada: sobre las denominaciones identitarias de productos agroalimentarios en lengua occitana
Henri Boyer

Resumen: En esta contribución informamos y cuestionamos las nuevas prácticas escriturales del occitano en los campos del comercio y de la agroalimentación: el lenguaje dominado, minorizado, aparece allí bajo los auspicios de una escenificación de denominaciones de pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Injusticias epistémicas y crisis ambiental
Siobhan Guerrero Mc Manus

Resumen: El presente trabajo tiene como principal objetivo vincular la discusión en torno a las injusticias epistémicas que se ha ido desarrollando al interior de la epistemología social con una serie de problemáticas asociadas con la crisis ambiental contemporánea, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencia: conceptos y usos en la evaluación de políticas y programas públicos
Myriam Irma Cardozo Brum

Resumen: El concepto de evidencia, al igual que otros cercanos como verdad, certeza o razón, se utiliza mucho pero se define poco. El objetivo del presente trabajo es aclararlos y proponer nuevos enfoques teóricos alternativos, que resultan poco conocidos y menos disc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}