{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del registro al archivo: el devenir de la imagen etnográfica en el Instituto Nacional Indigenista

Resumen: El presente texto expone el contexto y las condiciones que dieron origen a la creación del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) en el Instituto Nacional Indigenista (INI), hoy Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el objetivo de reconocer l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios tarahumaras: diálogos entre historia, etnografía y arte cinematográfico en el siglo XX
Adriana Estrada Álvarez

Resumen: Este artículo es un estudio historiográfico, fílmico y literario que analiza un conjunto de películas etnográficas, documentales y experimentales sobre los pueblos tarahumaras, algunas producidas por el Archivo Etnográfico Audiovisual. Esta mirada transversal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función sociocultural de los albergues escolares en la mirada del Instituto Nacional Indigenista
Aleksandra Jablonska Zaborowska

Resumen: El objetivo del artículo es analizar críticamente el discurso acerca del papel sociocultural que han jugado los albergues escolares creados por el Instituto Nacional Indigenista (INI), a partir de los materiales que forman parte del Acervo de Cine y Video Alf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tramas y urdimbres: el universo textil en las películas del Archivo Etnográfico Audiovisual
Mariana Xochiquétzal Rivera García

Resumen: El arte textil está presente en la mayoría de las representaciones culturales de lo mexicano. Este tema ha atraído la mirada de diversos antropólogos que han investigado cómo las prácticas textiles confieren identidad, sentido y significado a los pueblos orig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Últimas pioneras del Súper 8: cine hecho por mujeres ikoots

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el proceso del Primer Taller de Cine Indígena en México (1985), a partir de la categoría de cine hecho por mujeres. Introducimos las coyunturas que lo impulsaron, las implicaciones del cine hecho por mujeres, hacemos u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las luchas campeñas en dos novelas bananeras hondureñas
Ivannia Barboza Leitón

Resumen: Este artículo analiza un corpus de la novela bananera hondureña desde la visión de héroes y antagonistas de las personas trabajadoras en las plantaciones o campeños. Dicho sustento subyace en la hipótesis de que los personajes gravitan en complejas relaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos entre sindicatos en la Argentina durante el periodo 2008-2013

Resumen: El objetivo de este artículo es caracterizar las disputas intersindicales y los factores principales que las ocasionan. Para responder a nuestra pregunta, ¿qué factores endógenos o exógenos explicarían la presencia de este tipo de disputas?, se adoptó como cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión de estudiantes con necesidades educativas en Chile: tensiones entre teoría y práctica

Resumen: Este artículo discute la forma en que la política pública entiende el concepto de inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales o discapacidad, lo traduce en normativa y lleva tales regulaciones a la práctica. A partir de una observación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}