{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La laicidad en contexto. Vínculos entre política y religión en el Medio Oriente
Mariana G. Molina Fuentes

Resumen: Medio Oriente suele pensarse como una zona geográfica conflictiva en virtud de la existencia de grupos radicales que apuestan por el establecimiento de Estados islámicos. Sin embargo, ni el islam ni los proyectos políticos que lo recuperan como base son monol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la huelga social al involucramiento sociopolítico: los evangélicos en el Chile neoliberal
René A. Tec-López

Resumen: El presente artículo se centra en la evolución de las relaciones entre los evangélicos y la política en Chile. Describe las formas en las que este subcampo religioso adquirió un rol significativo en los distintos procesos sociopolíticos desde la dictadura has

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Activismos religiosos neo-progresistas: la narrativa contestataria evangélica en el espacio público peruano
Rolando Pérez-Vela

Resumen: Este artículo aborda y analiza el discurso y la estrategia que han construido los actores evangélicos en el espacio público desde la acción colectiva contestataria, la incidencia política pro derechos y la participación en los espacios de la sociedad civil. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilizaciones religiosas conservadoras en Argentina: la campaña de municipios y provincias provida
Hugo H. Rabbia

Resumen: El trabajo analiza las acciones en torno a la declaración de localidades y provincias como provida en Argentina, a partir de la convocatoria“Sumemos ciudades por la vida”, promovida por la Asociación Católica Argentina (ACA) desde 2011. Interesa describir cóm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y mirada: la invisibilización del conocimiento producido por las mujeres en México
José Ricardo Gutiérrez Vargas

Resumen: Este trabajo establece un vínculo entre género y representación para examinar el sustrato moderno-colonial de una mirada epistémica que tiende a invisibilizar los conocimientos producidos por las mujeres y a cancelar su papel como sujetos cognoscentes. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la violencia de género de las mujeres Sordas mexicanas

Resumen: Se cuenta con poca información sobre las experiencias de violencia de género de las mujeres Sordas en México. Este estudio cualitativo explora las percepciones acerca de tales experiencias en este grupo de población y ofrece una descripción general de los fac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la prohibición del asesinato y el castigo penal
Martina Lassalle

Resumen: El presente trabajo propone una reflexión sociológica en torno al problema de la prohibición del asesinato y su castigo penal. Sostendremos que el castigo penal del asesinato cumple una función simbólica vinculada a la producción, reproducción y comunicación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enojo y elecciones
Anna María Fernández Poncela

Resumen: ¿Qué papel juega el enojo a la hora del voto? Esta es la pregunta central que guía este texto. Se revisa la definición del enojo, la ira y la indignación en psicología, ciencias sociales y política, así como los datos de una encuesta sobre emociones y sufragi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias negativas hacia los órganos de justicia y tráfico de drogas en Sonora

Resumen: Las instituciones de impartición de justicia en México adolecen históricamente de un bajo desempeño, que precariza el concepto que se tiene de ellas (Astorga, 2015; Barrón, 2015); a ello se suma la crisis de seguridad propiciada por el tráfico de drogas en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}