{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La gentrificación, un concepto trasatlántico: Diálogos entre España y México

Resumen: Desde hace algunos años la gentrificación irrumpió en los estudios urbanos castellanohablantes como un concepto potente y polémico que revitalizó los debates sobre la ciudad. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar la manera en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De gentrificación a precarización. Discusión en torno al Centro Histórico de Zacatecas
Guadalupe Margarita González Hernández

Resumen: Se discute que la mercantilización del patrimonio cultural en el Centro Histórico de Zacatecas (CHZ) impulsó, por un lado, un aumento en los precios del suelo del patrimonio edificado y, por el otro, la atracción de turistas que modificaron su economía hacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gentrificación del centro de Guadalajara: Proyectos, conflictos y resistencias

Resumen: Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, ha devenido un archipiélago de fraccionamientos cerrados, sobre todo en la periferia, a donde se han desplazado, en progresivo aumento, prácticamente todos los estratos sociales. Ante este problema se advie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gentrificación trasnacional en América Latina: el caso de San Miguel de Allende
David Navarrete Escobedo

Resumen: El concepto de gentrificación trasnacional ha tomado relevancia recientemente en el debate teórico anglosajón sobre la gentrificación (Hayes, 2020). Sin embargo, en América Latina el tema aún se encuentra poco explorado, a pesar de que se han revelado varios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migraciones de estilo de vida y apropiación del espacio, un camino hacia la gentrificación
Claudia Dávila Valdés

Resumen: Durante los últimos 20 años se han instalado en la zona norte del Centro Histórico de la ciudad de Mérida nuevos residentes que vienen de países industrializados, a quienes se conoce a nivel internacional como migrantes de estilo de vida. Este texto analiza l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dwight W. Morrow: retrato de un no-político que supo cambiar las reglas políticas
Juan González Morfín

Resumen: En 1927 llegó a México un nuevo embajador estadounidense, procedente del mundo de las finanzas. Los desacuerdos que había entre ambos países eran muchos. Además, en México se libraba una guerra de carácter religioso en contra del gobierno establecido. La amis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La hegemonía de Estados Unidos: una propuesta conceptual
Jesús Antonio Pérez Tagle

Resumen: En este trabajo propongo una definición conceptual de la hegemonía de Estados Unidos. Para ello utilizo el método analítico situado en la perspectiva del sistema-mundo moderno y el funcionamiento del capitalismo, con lo cual argumento que la hegemonía de Esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El que ve, el que escribe. Contar la guerra, escribir el presente
Carlos Alberto Ríos Gordillo

Resumen: Los historiadores griegos recurrían a informantes y testigos para conocer la historia casi contemporánea. Para conversar con ellos, siglos después los etnólogos echaron mano de la entrevista, mientras que en el periodismo ésta ha servido para obtener el testi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El framing del discurso de la campaña presidencial de López Obrador
Aquiles Chihu Amparán

Resumen: En la elección presidencial de México 2018, López Obrador se presentó como el candidato de una coalición de varios partidos políticos, y el líder de un movimiento social. Este rasgo particular sitúa esta investigación en la frontera entre dos campos -los estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El origen de la aventura: avatares históricos de un comportamiento perdido
Alberto Lombo Montañés

Resumen: El objetivo de la presente investigación es explorar los orígenes prehistóricos de la aventura desde una óptica macrohistórica. ¿Qué ha significado en el ámbito de la cultura humana y en qué ha acabado convirtiéndose? El estudio de la aventura es muy complejo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El flâneur y la multitud en la ciudad mundo de García Lorca
Tatiana Suárez Turriza

Resumen: Este artículo tiene por objetivo analizar la especial configuración del poeta como flâneur y la representación de la metrópoli neoyorquina como una ciudad mundo en la poesía de Federico García Lorca. El análisis se centra en la Conferencia-recital sobre sus c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}