{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Control social y acciones estatales durante el conflicto docente (Bahía Blanca, Argentina)
Pablo Ariel Becher

Resumen: Esta investigación analiza las acciones estatales vinculadas a la conflictividad docente de gestión estatal en la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), durante el periodo 2003-2015. A partir de un estudio de caso, se examinan y describen las accio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos del trabajo docente en la enseñanza secundaria en Uruguay
Leonel Aníbal Rivero Cancela

Resumen: En este artículo se estudian los sentidos sobre el trabajo docente en la enseñanza secundaria (enseñanza media) uruguaya, como un claro tipo de trabajo inmaterial, no clásico, comprendido dentro de los “trabajos con otros”. A partir de una perspectiva configu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precariedad laboral de los profesores temporales en universidades mexicanas
Pedro Adrián Anaya Pedraza

Resumen: En esta indagación se busca dilucidar cómo se configuran las condiciones laborales de los diferentes tipos de profesores temporales que laboran en las universidades mexicanas. Conocer y explicar cómo se definen salarios, jornadas, actividades, traslados, obli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión educativa de la Sección 22 (SNTE) durante la pandemia del COVID-19
Mariano Casco Peebles

Resumen: Este artículo buscar dar cuenta de las propuestas educativas desplegadas por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de México durante la pandemia del COVID-19 (2020-2021). La Sección 22 tiene un protagónico lugar dentro de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La psicosociedad de los mecanismos
Pablo Fernández Christlieb

Resumen: Este texto argumenta que la sociedad concibe la realidad social de acuerdo con su similitud con los objetos técnicos que la misma sociedad ha creado. Hay una suerte de evolución desde la mano y los utensilios, a las herramientas, los aparatos, las máquinas, h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Santa Muerte, prensa, iglesia y estado en México
Roberto Garcés Marrero

Resumen: Este artículo se dirige a analizar la construcción discursiva realizada por la prensa, la Iglesia católica y el estado del culto a la Santa Muerte los cuales, en su conjunto, han creado un discurso que relaciona a esta devoción con la violencia, el narcotráfi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emociones y acción colectiva: la Vocacional 7 durante el 68 mexicano
Edith Kuri Pineda

Resumen: El propósito de este artículo es analizar la dimensión emocional de la acción colectiva en la Vocacional 7, del Instituto Politécnico Nacional, durante el movimiento estudiantil de 1968 en México. Las preguntas que guían este trabajo son; ¿qué antecedentes so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del estigma: la lucha por los derechos de las personas seropositivas en Brasil en el ámbito del trabajo

Resumen: El objetivo general del estudio fue analizar el panorama de los derechos de las personas seropositivas en relación con el mundo del trabajo. Para ello, y con el fin de consolidar datos alusivos a la sociedad brasileña, se partió de fuentes secundarias para di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia y discriminación contra las adolescentes indígenas en la educación básica, Chetumal

Resumen: En el presente artículo se analizan los temas de violencia de género, acoso sexual y discriminación en el aula en una escuela urbana a través de las experiencias de adolescentes de ascendencia indígena en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Se utilizaron mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segregación urbana y diferenciación corporal: los gimnasios privados en Mérida (México)

Resumen: La mancha urbana de la ciudad de Mérida (Yucatán, México) ha crecido en las últimas décadas de manera muy destacada, como ocurre en otras urbes de América Latina. Se percibe la expansión de forma nítida en la zona norte, en detrimento de su zona sur, una circ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los impases de los “derechos de propiedad”: el enfoque de la historia
Pablo F. Luna

Resumen: El objetivo de este trabajo es examinar la “teoría de los derechos de propiedad” (y su necesaria clarificación), para favorecer el crecimiento económico y agrícola, y confrontarla con los procesos históricos y los estudios concretos efectuados al respecto, me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}