{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo propuesto para la identificación y predicción de bancos en dificultades, según el contexto del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

Resumen: Este trabajo propone, y describe, una investigación empírica cuyo objetivo es determinar un modelo para la identificación (la cual forma parte de las orientaciones del BCBS de 2002 y de 20151) y la predicción de bancos en dificultades, ya que la detección de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de burnout en auditores gubernamentales de México, perspectiva de género

Resumen: Los auditores gubernamentales en México enfrentan agotadoras cargas de trabajo que los predispone a ocasionarles problemas psicosociales como es el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT-Burnout), entre otros. No obstante para esta profesión, el burnout no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica del sistema afianzador de México: una aplicación de diagramas de fase

Resumen: A partir de la implementación de Solvencia II en México, se generó un cambio significativo en la normatividad para aseguradoras y afianzadoras, lo que implicó incremento en sus costos y gastos, en particular para el sector afianzador, ya que les representa un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la responsabilidad social empresarial sobre la identificación organizacional de los empleados: autenticidad o falacia

Resumen: El greenwashing implica el predominio del uso falaz de la responsabilidad social empresarial (RSE simbólica) sobre la práctica auténtica de la misma (RSE sustancial). Su definición representa una tensión conceptual, susceptible de ser estudiada a la luz de su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficiencia de los múltiplos de capital: caso México
Julio Téllez Pérez

Resumen: Los múltiplos de capital son razones financieras ampliamente utilizadas por los analistas financieros con el propósito de tomar decisiones de inversión en acciones (P) de las empresas que cotizan en los mercados bursátiles. Los dos principales indicadores son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los estándares internacionales de información financiera en la calidad contable: evidencia desde Latinoamérica y el Caribe

Resumen: Este artículo examina el impacto de la aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS) en la calidad contable (calidad del reporte financiero) de las economías latinoa- mericanas y del Caribe, respecto a su marco normativo local

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos intangibles revelados a través del mercado de valores de Panamá

Resumen: Este artículo analiza los factores que pudieran explicar la revelación de información de recursos in- tangibles por parte de las empresas que cotizan en el mercado de valores de Panamá. La necesidad de mayor transparencia por parte de las empresas cotizadas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compliance with intangible assets disclosure requirements: study of Portuguese non-financial companies

Abstract: The present study aims to identify the degree of compliance with the intangible assets disclosure requirements outlined in the Accounting and Financial Reporting Standard (Norma Contabilística de Relato Financeiro – NCRF) 6 - Intangible Assets. It also seeks

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dividend payout policy, family control, and institutional investors in an emerging country: The case of Mexico

Abstract: The dividend payout ratio and its volatility in firms listed on the Mexican Stock Exchange from the second quarter of 2009 to the first quarter of 2013 relate to corporate governance aspects. A structural equations model found that institutional investors avo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analysis of the relationship between the observable characteristics of CEOs and organizational performance

Abstract: This study aims to analyse the relationship between the observable characteristics of CEOs and organi- zational performance. To achieve the proposed objective, data regarding the observable characteristics of CEOs (age, gender, family control, training, exper

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Banca ética cooperativa: un análisis de las innovadoras operaciones de amortización de JAK Medlemsbank

Resumen: Este trabajo estudia, desde un punto de vista financiero, el funcionamiento del sistema de depósitos y de créditos en la cooperativa bancaria ética sueca JAK, calculando cuál es el coste efectivo real de una operación de préstamo. Los resultados ponen de mani

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analyzing technological innovation in low and medium-low tech peruvian manufacturing companies

Abstract: Greater attention should be given to low- and medium-low- tech companies in emerging countries because they contribute a significant share of GDP and employment in their economies. However, innovation practices of these companies have not taken yet the attent

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo financiero y desigualdad del ingreso, el caso de América Latina

Resumen: Se analizó la relación entre desarrollo financiero y desigualdad del ingreso empleando una base de datos que comprende 13 países de América Latina, en un período que abarca del año 1990 al año 2015. La variable principal es el desarrollo financiero, la cual e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Electronic commerce contribution to the SME performance in manufacturing firms: A structural equation model
María Verónica Alderete

Abstract: The role Information and Communication Technologies (ICT) play in achieving a better organizational performance still needs further analysis among small and medium sized enterprises (SME) from de- veloping countries. This study aims to extend the empirical li

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Methodology for ontology design and construction

Abstract: In this paper we present a methodology for ontology design and construction which incorporates the most outstanding design principles and a thorough evaluation process. An ontology provides logical formulation of complex problems of decision sciences like ris

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}