{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tecnología tradicional
Vine Deloria Jr.

Resumen: El presente artículo realiza una crítica al reduccionismo presente en la racionalidad científica y tecnológica moderna. En la sociedad contemporánea, la articulación entre este reduccionismo y el modelo cosmológico mecanicista ha llevado a un absolutismo obje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Canibalismo moderno: el comercio de partes humanas
Christine F. Black

Resumen: El presente artículo argumenta en favor del innatismo moral, y explora sus posibles aplicaciones en el caso del tráfico global de órganos humanos. Particularmente, el artículo busca que el lector acceda a sus «sentimientos de comportamiento legítimo», los cua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Danzar el mundo para traerlo a la vida: conversación con Leanne Simpson de Idle No More
Leanne Simpson Naomi Klein

Resumen: EL presente texto presenta la entrevista que realizó Naomi Klein a Leanne Simpson acerca del extractivismo, la memoria de los territorios y las alianzas socio-políticas activas del movimiento indígena canadiense Idle No More. Actualmente, nuevas formas de ext

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización: personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes
Bayu Kristianto

Resumen: El presente artículo analiza los diferentes patrones de relacionamiento que mantienen personajes euroestadounidenses con el pueblo y la cultura indígenas, en dos novelas de las autoras nativas americanas Anna Lee Walters (Ghost Singer) y Leslie Marmon Silko (

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Somos petróleo»
Duskin Drum

Resumen: «Somos petróleo» es un experimento de práctica-como-investigación creado para indagar sobre la manera como los norteamericanos conceptualizan sus relaciones con el petróleo. Durante el performance los participantes leyeron en voz alta emulaciones del testimon

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontoepistemologías indígenas
JuanCamilo Cajigas-Rotundo

Resumen: Este artículo busca presentar un ejercicio de filosofía transcultural, tomando como punto de referencia la contribución del filósofo indígena Sioux Vine Deloria Jr. en diálogo con diversos autores que trabajan en el pensamiento crítico indígena. Denominaré es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica de la razón corporal: Dussel y las meditaciones anti-cartesianas
Diego A. Soto Morera

Resumen: En este artículo se propone un análisis de la recepción de Descartes en el proyecto de crítica decolonial realizado por Enrique Dussel. En un primer momento me ocupo de establecer los usos del cartesianismo en la obra de uno de los autores más representativos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas conceptuales para un antirracismo crítico-transformador

Resumen: Ante las nuevas y renovadas formas de racismo, el antirracismo en general y la acción social antirracista en particular están en crisis. La falta de impacto y eficacia de las acciones se debe tanto a razones metodológicas como conceptuales, que pueden ser com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudadanía: una lectura en clave de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau
Sandra del Pilar Gómez Contreras

Resumen: Este documento presenta, en primera instancia un acercamiento a la teoría del discurso desde la teoría política de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, y a partir de este, se busca comprender la concepción que se ha construido sobre la noción de ciudadanía. Atend

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud esquizoanálitica. Esquizoanálisis, un método menor de descomposición del dispositivo capitalista

Resumen: En el presente texto se propone una ruptura con los modos convencionales de hacer investigación en ciencias sociales, esto será una especie de ensamblaje experimental, una apuesta política, social, estética, ética que implica performancias metodológicas que c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontología relacional y cartografía social: ¿hacia un contra-mapeo emancipador, o ilusión contra-hegemónica?
Ulrich Oslender

Resumen: Debates recientes desde la perspectiva del pensamiento de ensamblajes en las ciencias sociales (assemblage thinking), han resaltado la noción de «ontologías relacionales» para conceptualizar las complejas formas de interacción entre seres humanos y no-humanos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza, trabajo y deuda. La razón neoliberal y los procesos de empresarialización social
José G. Giavedoni

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo, a partir de la perspectiva de la gubernamentalidad, y de lecturas de textos marxianos, poner de relieve los procesos de empresarialización social que se dan en el marco de las nuevas formas de gobernar la pobreza y, c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ni subversivos ni abandonados: botín de guerra. Disputas, inversiones y desplazamientos en el primer texto de Abuelas de Plaza de Mayo
María Marta Quintana

Resumen: Este artículo analiza algunas de las configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo, plasmadas en su primer libro: Botín de guerra (Nosiglia, 1985). En particular se examina el modo en que la Asociación –sobredeterminada por otros discursos- performa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alianzas entre mujeres nahuas: una alternativa para trastocar el patriarcado

Resumen: Los procesos de colonialidad y de dominación patriarcal han incidido en las condiciones actuales de opresión de las mujeres indígenas en México. Sin embargo, a partir del reconocimiento de las acciones de las mujeres a lo largo de la historia, encaminadas a t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones identitarias en las vivencias erótico-afectivas: escenario cotidiano de las relaciones de género en contextos extractivos de oro y petróleo

Resumen: En este avance de investigación se presenta un análisis de las relaciones de género en la vida cotidiana y el desarrollo de capacidades de mujeres en contextos extractivos de oro, y petróleo. Se analizan las permanencias y transiciones que se producen en las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transitar periferias y resistir en la precariedad: cuerpos e identidades trans en el Caribe colombiano
Alexander Pérez Álvarez

Resumen: En este artículo se reflexiona acerca de cómo las personas trans, en el Caribe colombiano, construyen sus cuerpos e identidades a partir de un proceso permanente de subjetivación. El cuerpo trans es producido en escenarios de poder, pero no es determinado por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}