{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reivindicar la cercanía entre los feminismos poscoloniales y decoloniales con base en Spivak y Rivera Cusicanqui
Kiran Asher

Resumen: En los últimos años, se han puesto los feminismos poscoloniales y decoloniales en contra unos de otros. En este artículo, argumento a favor de tratarlos como emparentados, yuxtaponiendo algunas de las ideas que he hallado en los escritos de Gayatri Spivak y S

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causalidad en la experiencia del dolor, el padecer y la vida cotidiana
Víctor Hugo Lavazza

Resumen: En las poblaciones de Puerto Iguazú, Misiones (Argentina), existen, al menos, dos sistemas de salud bien definidos, uno proviene del sistema biomédico y el otro de los mbya-guaraní. las atenciones en el hospital son frecuentes; en la mayoría de los casos asis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas e invenciones del tiempo lineal burgués en Chile, siglos XIX-XXI
Maximiliano Salinas C.

Resumen: El tiempo lineal burgués ha constituido la forma hegemónica de pensar históricamente a Chile desde el siglo XIX. Esta forma de pensar la historia, que las elites han naturalizado, sólo pudo instalarse a partir de las empresas económicas y militares del siglo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
Gonzalo Pérez Álvarez

Resumen: Discutimos la operatividad de algunos conceptos para problematizar los procesos político-ideológicos que desarrolla la clase obrera en Argentina. Indagamos los usos dados a la categoría «identidad política», un operador clave en muchos estudios recientes, y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas teóricas en el estudio de la incorporación de migrantes: modelos analíticos, entramados jerárquicos y racialización
Pablo Sebastián Gómez

Resumen: En la actualidad, existe un creciente interés en reconocer la importancia de los flujos migratorios sur-sur y las características distintivas en relación a los flujos sur-norte, tanto en la composición de clase de los mismos como en los espacios sociales y no

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El agua es de los pueblos y no de Belo Monte: represas y pérdidas de redes de sociabilidad de las poblaciones afectadas representadas en arpilleras amazónicas
Marina Ertzogue Monise Busquets

Resumen: El artículo aborda los efectos de la pérdida de redes de sociabilidad en las poblaciones afectadas por la Central Hidroeléctrica Belo Monte (PA). La pérdida de las redes de sociabilidad está representada en las arpilleras de la Amazonia. Esta es una técnica a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maternidad prodesarrollo: un dispositivo para combatir el hambre en Colombia (1960-1970)
Maribel Florián Buitrago

Resumen: La concepción, el embarazo, el nacimiento y el cuidado del recién nacido como objeto de políticas gubernamentales, son el objetivo del presente artículo. Dicho objetivo pretende ser estudiado en el marco de las problematizaciones que se construyeron con el di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad: lecturas críticas sobre intervención social

Resumen: Con la puesta en marcha de los Sistemas de Protección Social en América Latina y la adopción del enfoque de derechos como marco orientador de la intervención del Estado, la búsqueda de integralidad en los programas sociales se ha hecho cada vez más explícita.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas tendencias teórico-metodológicas en trabajo social: resultados de la lectura de contexto social en los programas académicos de las regiones Caribe y Centro Oriente

Resumen: Este artículo de investigación da cuenta de algunas tendencias teóricas y/o metodológicas que tienen presente las y los trabajadores sociales en el ejercicio profesional. Se presentan hallazgos sobre: a) aportes sobre tendencias epistemológicas, b) aportes so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Destruir los ídolos de la modernidad occidental: el pensamiento islámico decolonial de Sirin Adlbi Sibai
Helios Ilyas F. Garcés

Resumen: Este artículo se presenta como estudio introductorio sobre el pensamiento de la autora musulmana decolonial Sirin Adlbi Sibai.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}