{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Feminismos y liberación animal: alianzas para la justicia social e interespecie
Laura Fernández Aguilera

Resumen: El presente artículo defiende que los sistemas de opresión heteropatriarcal y especista se han co-constituido. Para explicar este solapamiento de opresiones se definirán primero el especismo y el heteropatriarcado, considerando su conexión con otros sistemas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estatus ontológico, epistemológico y ético de los animales de laboratorio. Del especismo a la biofilia y la bioética
Julio Alejandro Castro Moreno

Resumen: El artículo señala que, desde la filosofía de la biología, se ha entendido a los animales de laboratorio como estándares, modelos, instrumentos y herramientas, entre otras acepciones, lo cual da cuenta de lo que denominamos el estatus ontológico y epistemológ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarticulando la evolución del lenguaje. Wittgenstein y los juegos de lenguaje con animales
Juan Felipe Guevara Aristizábal

Resumen: Las relaciones que por medio de la ciencia entablamos con los animales están condicionadas por unos presupuestos conceptuales que limitan el desarrollo de intercambios significativos en el lenguaje. Así, la evolución del lenguaje, ya sea producto de los genes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La animalidad patagónica y la modernidad marginal

Resumen: Este artículo explora cómo el reconocimiento jerárquico y sesgado del mundo animal impacta en la modernidad patagónica argentina, generando valoraciones desiguales de la sociedad. Esto se analiza desde dos procesos. El primero indaga la ubicación de un sector

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mosquito-oráculo y otras tecnologías
Jean Segata

Resumen: El mosquito Aedes aegypti es el vector más importante de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, el zika y el chikunguña. En este artículo se presentan resultados de una etnografía de las políticas de salud pública basadas en programas informáticos d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preciosa naturaleza: los animales como joyas y ornamento en el tráfico de fauna silvestre
Felipe Vander Velden

Resumen: En este artículo se discute una de las bases que sostienen el tráfico de animales silvestres: la idea de que esos seres bellos y raros son como adornos, joyas y piedras preciosas. Esta comparación parece sostenida por un «hábito cultural» que explica los movi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esa relación tan especial con los perros y con los gatos: la familia multiespecie y sus metáforas
Myriam Acero Aguilar

Resumen: El presente artículo de investigación analiza las construcciones sociales de la relación contemporánea con los perros y los gatos en contextos urbanos. Para esto, se recurrió a un estudio etnográfico a partir de la observación de prácticas que las familias ti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad biocultural, agricultura raizal y soberanía alimentaria en San Andrés y Providencia (Colombia)
Laura Gutiérrez Escobar

Resumen: Este artículo parte de una revisión de los conflictos socio-ambientales que han llevado a la pérdida de la seguridad y soberanía alimentaria en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia). El artículo se centra en el análisis de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dispositivo de «lo social» como gobierno de la población: configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia

Resumen: Este trabajo examina, desde una perspectiva crítica, la política social: «Más Familias en Acción» en Colombia. Indaga por lógicas e intencionalidades bajo las cuales el programa permaneció por casi 20 años, así como los distintos saberes que lo consolidaron c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer-se textil: cuestionando la feminización de los oficios textiles

Resumen: En este artículo presentamos los correlatos materiales que hay entre quehaceres textil-artesanales y las configuraciones subjetivas y de género de una diversidad de mujeres. Para ello se analizan los gestos materiales que son evocados por poseedoras y hacedor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad y construcción de comunidad en la población afrocolombiana de la localidad de suba, Bogotá

Resumen: Este artículo presenta aquellas prácticas culturales que contribuyen a construir identidad y sentido de comunidad entre la población afrocolombiana residente en Suba (Bogotá- Colombia). La comunidad estudiada se caracteriza por estar integrada mayoritariament

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}