{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pensamiento descolonial afro-caribeño: una breve introducción
Ramon Grosfoguel

Resumen: Este artículo es una introducción a los postulados teóricos implícitos que se presuponen cuando decimos «pensamiento descolonial afro-caribeño». Se discuten las suposiciones espaciales, teóricas, y epistemológicas que definen el campo de estudios que abordamo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El New World Group y la descolonización epistémica
Daniel Montañez-Pico

Resumen: El New World Group fue una red intelectual de mayoría afrocaribeña que funcionó durante los años 60 en el Caribe anglófono, liderada por pensadores y activistas como Lloyd Best, James Millette, George Beckford y Norman Girvan, teniendo ramificaciones en otras

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panafricanismo afrocaribeño en George Padmore y C.L.R. James. Insumos para ampliar la genealogía de la teoría descolonial
Roberto Almanza Hernández

Resumen: En este artículo analizo la política y el pensamiento radical de los trinitenses George Padmore y C.L.R. James en el contexto del movimiento panafricanista, desde la primera mitad del siglo XX, hasta el Sexto Congreso Panafricano celebrado en Dar es Salaam en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los orígenes de la idea del «colonialismo interno» en el pensamiento crítico del comunista afroamericano Harry Haywood: crónica de una conversación con Gwendolyn Midlo Hall

Resumen: Harry Haywood (1898-1985) fue un destacado comunista afroamericano que, comprendiendo el racismo como un problema fundamentalmente económico, sostuvo que la población afroamericana era tratada como una «colonia interna», plasmando la idea en su conocida obra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo decolonial en El discurso antillano de Édouard Glissant
Fernando Limeres Novoa

Resumen: ¿Constituye el padre de la antillanidad un pensador decolonial? ¿Cómo se manifiesta lo decolonial en su pensamiento?, es decir, ¿desde la perspectiva de la lingüística textual y del análisis del discurso, cuáles son los atributos discursivos de lo decolonial

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorizando una filosofía del cimarronaje
Pedro Lebrón Ortiz

Resumen: En este artículo elaboro una concepción filosófica del cimarronaje para ponerlo en conversación, a grosso modo, con el pensamiento decolonial. Esto consiste en la discusión del concepto cimarronería sociogénica, que se define como la huida de las fuerzas opre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América
Juan Carlos Sánchez Antonio

Resumen: Este artículo trata sobre la relación que hay entre la tanato–política, el capitalismo y el racismo epistémico en el «mundo colonial de la muerte» que esclavizó, explotó y asesinó a millones de mujeres y hombres negros e indios como condición preponderante pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Hagamos que la nación exista! Hacia un diálogo crítico entre Franz Fanon y Blas Infante en torno a la liberación nacional y la descolonización cultural
Javier García Fernández

Resumen: Este artículo trata de poner en diálogo el pensamiento de dos militantes e intelectuales como fueron el pensador andalucista y padre de la patria andaluza, Blas Infante y el pensador anti-colonial Franz Fanon. Por un lado, el universo de los regionalismos y n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Bajo aquellas circunstancias»: las condiciones en las que los sujetos viven y luchan
Candela de la Vega

Resumen: Este artículo se centra en las posibilidades del análisis de clase frente a la multiplicidad de sujetos contestatarios que pueblan la escena latinoamericana, y se propone replantear el problema de las «condiciones en la que los sujetos luchan» desde dos vérti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de la resistencia social frente a la industria petrolera, en las dinámicas socio-ambientales del corregimiento El Centro, municipio de Barrancabermeja
Yully Marcela Navarro-Martínez

Resumen: La resistencia social en el corregimiento El Centro ha incidido de manera significativa en las estructuras políticas, sociales, culturales, ambientales y económicas del territorio; su lucha ha sido netamente de interés social, desplazando la defensa de los el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contra-geografías: reproducción de la vida rural en tiempos de la conservación neoliberal

Resumen: En este artículo se examina cómo se producen y reproducen espacios de la vida rural, en los espacios-tiempo del desarrollo, expresándose en contra-geografías. El marco contextual son los tiempos de la conservación neoliberal, como representación del espacio m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación etnográfica y publicación de datos en acceso abierto: cuestiones metodológicas y éticas
Ana Silva Agustina Girado

Resumen: Las prácticas de investigación se inscriben en condiciones políticas e institucionales que favorecen u obstaculizan desarrollos posibles. Con el propósito de contribuir a la actualización de debates tradicionales de la antropología sobre sus implicancias soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}