{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una ética transdisciplinaria de los estudios globales
Shu-Mei Shih

Resumen: Este artículo busca intervenir en los límites disciplinarios que hasta ahora han impedido el intercambio de ideas significativo entre diferentes formaciones intelectuales en los estudios de «literatura universal», «historia mundial», «arte universal», «música

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conexiones coloniales
Breny Mendoza

Resumen: Este breve artículo aborda en cuatro temas la forma en como tres imperios (chino, español, y británico) y los distintos procesos de colonización ibéricos y británicos se entrelazaron históricamente. Tomando el método de análisis comparativo en relación de Shu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La descolonización no es una metáfora
Eve Tuck K. Wayne Yang

Resumen: Nuestro objetivo en este artículo es recordarle a los lectores lo inquietante de la descolonización. La descolonización trae consigo la repatriación de la tierra y la vida Indígena; no es una metáfora de otras cosas que queremos hacer para mejorar nuestras so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres en las luchas jornaleras en Andalucía. Un enfoque descolonial y feminista
Virginia Piúa Cruz

Resumen: El siguiente trabajo trata de situar a Andalucía dentro del sistema-mundo, partiendo de análisis descoloniales de pensadoras y pensadores andaluces. A través de la situación de falta de soberanía de las mujeres jornaleras, de las luchas por la tierra y el acc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo y territorio: conversaciones desde el feminismo descolonial canario

Resumen: En este artículo coral, las autoras analizan el rol de la diáspora, territorio y raza en la colonialidad canaria desde la mirada de un feminismo descolonial interseccional canario. Con su análisis y reflexión, las autoras contribuyen a la construcción de una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terrane: una lente decolonial para leer los procesos de producción de la Región Nordeste y las mujeres pedreiras del Sertão do Pajeú
Paola María Marugán Ricart

Resumen: Este texto está dedicado al análisis de la primera fase del proceso creativo Terrane, en el que la artista Ana Lira comienza investigando los procesos de producción de las tecnologías de almacenamiento del agua, experimentados por las mujeres del semiárido br

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Altergeografía del poder: construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia)
Mayra Lucía Sánchez Mora

Resumen: Con base en los testimonios de vida de Angelina, Nevis y Denilsa, tres mujeres afro- campesinas de los Montes de María, este artículo explora la construcción de espacios de paz y de vida como formas de resistencia frente al despojo y la violencia desplegada s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las mujeres zapatistas reconceptualizan su lucha
Sylvia Marcos

Resumen: Se analizan las re-configuraciones de género emergentes en los discursos de mujeres zapatistas, que provienen de procesos móviles y complejos que revelan concepciones profundamente propias formadas por significados históricos, simbólicos, y epistémicos de enu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Monólogos interculturales o diálogos descoloniales?
Karina Ochoa Muúoz

Resumen: Los diálogos interculturales entre mujeres de los sures globales evidencian el profundo sentido colonial de nuestras prácticas enunciativas y dialógicas. En este sentido, el objetivo del texto es reflexionar sobre los procesos que hacen de los diálogos interc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la descolonización de derechos humanos y el feminismo
Zaki Habib Gómez

Resumen: En el campo de los derechos humanos, es cada vez más común utilizar el enfoque transdisciplinario en contraste con un análisis puramente legal. Por tanto, es necesario realizar investigaciones sobre la descolonización de derechos humanos. El propósito de este

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica política del concepto occidental moderno de género desde una perspectiva feminista descolonial e interseccional1
Fabiana Parra

Resumen: Frente al pensamiento occidental moderno -en el que subyace una lógica dicotómica y jerárquica- argumento que la producción de conocimientos situada, inclusiva e interseccional, constituye una alternativa tanto epistemológica como política para descolonizar n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vidas paralelas: contacto, demografía y violencia contra los waimiri-atroari y los nukak. Un ensayo de historia comparada sobre dos pueblos indígenas en la Amazonia
Gabriel Cabrera becerra

Resumen: Este texto brinda un ejercicio comparado del contacto entre dos pueblos amazónicos. Los sectores de población aislada tras el contacto ven dramáticamente afectadas sus vidas; esta realidad parece ser desconocida en gran medida por la sociedad nacional o poco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La oikonización de la ciudadanía urbana
Árbara Galarza

Resumen: El trabajo aborda antropológicamente la ciudadanía urbana combinando la explicación histórico-estructural de la constitución urbana del oikos y de la polis, junto a una comprensión asentada en la experiencia vivida por actores al realizar sus mandados como ta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}