{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DEBATES SOBRE LA ESCALA GEOGRÁFICA EN EL MUNDO ANGLÓFONO
Andrew Herod

Resumen: Los debates sobre la escala geográfica han cambiado radicalmente la forma de la geografía humana anglófona en las tres últimas décadas. A la cabeza de la discusión hay dos grupos de preguntas de mayor importancia: ¿cuál es el estado ontológico de la escala?,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÁS ALLÁ DE LA VIVIENDA: LA METAMORFOSIS DE LA LUCHA Y LA ESCALARIDAD DEL MOVIMIENTO DE LOS SEM-TETO BRASILEÑO1
Matheus da Silveira Grandi

Resumen: El movimiento de los sem-teto brasileño es uno de los principales movimientos sociales urbanos contemporáneos del país. Como en otros movimientos, la categoría lucha tiene centralidad en las elaboraciones discursivas que legitiman sus prácticas socio- espacia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA MIRADA GEOGRÁFICA A LA ESCALA COMO INSTRUMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
Cristina Valenzuela

Resumen: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la escala como un instrumento de análisis e interpretación de la realidad, desde la perspectiva geográfica. Para ello, en principio examinaremos las implicancias ontológicas, epistemológicas y pragmáticas del c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICAS GLOBALES Y RESPUESTAS LOCALES: ESCALAS, VIVIENDA Y HÁBITAT EN ARICA, CHILE

Resumen: Se presenta un análisis de la relación entre políticas globales y respuestas locales en torno a la sostenibilidad, integración social y producción de viviendas. Con base en técnicas de revisión documental, estadísticas y observacionales, se plantea una discus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Spatial imaginaries and the politics of scale in Colombia
Alba Griffin Nick Morgan

Abstract: This article examines the relationship between spatial imaginaries and the idea of a “politics of scale”. Assuming, conventionally enough, that scale is not an empirical fact but a construction that takes place in specific material conditions, we use examples

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RITORNELO, ESCALA Y REPOLITIZACIÓN EN LAS LUCHAS URBANAS EN SANTIAGO DE CHILE: UNA REFLEXIÓN PARA EL ANÁLISIS ESCALAR (1984 - 2021)1
Alex Paulsen Espinoza

Resumen: Los análisis de las escalas geográficas en las ciencias sociales se han enfocado desde una perspectiva de tamaño y nivel, pero en menor medida en términos relacionales. A continuación, se presenta una reflexión que parte desde el concepto de ritornelo que ina

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL RETORNO EN LOS MOVIMIENTO MIGRATORIOS. CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y SELECTIVIDAD MIGRATORIA EN ELDEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO (COLOMBIA)

Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar la configuración espacial, la magnitud y la caracterización sociodemográfica del retorno, a partir de las tipologías de los movimientos migratorios en el departamento del Atlántico, con el fin de acercar la teoría

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS SINÉCDOQUES DEL PATRIMONIO VIVO DEL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ. EXPLORANDO LA PRODUCCIÓN COMPARTIDA DE LA ESCALA

Resumen: Este artículo presenta, discute y amplía los resultados del componente de patrimonio cultural inmaterial del Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico de Bogotá, para lo cual se vale de la idea de la identificación de sinécdoques para producir

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESMAYO DE LA REPRESENTACIÓN Y TRÁNSITO ENTRE ESCALAS EN EL CHILE (POST)DICTATORIAL EN NOSTALGIA DE LA LUZ Y EL COLECTIVO DE ACCIONES DE ARTE

Resumen: Este artículo indaga en las transiciones entre escalas como estrategia artística durante el período dictatorial y postdictatorial en Chile. Se presenta el documental Nostalgia de la luz (2010), de Patricio Guzmán, y el trabajo del Colectivo de Acciones de Art

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCALAS NARRATIVAS: LA ESPACIALIZACIÓN DE LA MEMORIA EN TERRITORIO MAPUCHE
Mariel Verónica bleger

Resumen: A partir de distintos trabajos emprendidos con comunidades mapuche que se encuentran atravesando conflictos territoriales, se despliegan en este trabajo estrategias y modos de resistencia. Así como la superposición de tres escalas narrativas que los territori

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÁS ALLÁ DE LO «PROTOCOLAR»: MUJERES AFROARGENTINAS Y LA PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEMORIAS
Paola C Monkevicius

Resumen: El presente artículo se propone explorar la producción afroargentina de memorias y olvidos cuando se constituye como herramienta de lucha por obtener reconocimiento por parte de mujeres líderes y activistas en la escena pública. Consideramos que las narrativa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas y viejas arenas de disputa: medios masivos de (des)información y plataformas de redes sociales como dispositivos de legitimación del carnismo y deslegitimación del movimiento animalista
Alexandra Navarro Anahí Méndez

Resumen: El objeto de este artículo es reflexionar en torno a cómo influyen los medios masivos hegemónicos de (des)información y las plataformas de redes sociales en los procesos de legitimación del sistema alimentario carnista actual, anclado en el especismo instituc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOLEDAD SOCIAL, EQUILIBRIO EMOCIONAL Y OPTIMISMO DISPOSICIONAL EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS Y NO INSTITUCIONALIZADAS DE BOGOTÁ

Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar el nivel de soledad social y su relación con el equilibrio afectivo y optimismo disposicional en una muestra de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas de la ciudad de bogotá, durante el confin

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}