{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

AMANSAR, FAMILIARIZAR, ANIMALIZAR: TÉCNICAS PARA HACER PERROS CAZADORES EN LA AMAZONÍA1

Resumen: Basado en datos de tres poblaciones indígenas de diferentes regiones e idiomas -palikur- arukwayene (arawak), kujubim (txapakura) y karitiana (tupi-arikêm)- este artículo busca dilucidar algunas cuestiones sobre la posición de los perros (Canis lupus familiar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENSEÑADOS AL TRABAJO Y A LA COMIDA: LOS ANIMALES VOLUNTARIOSOS DE LOS INDÍGENAS PASTOS EN EL SUR ANDINO COLOMBIANO
Laura Guzmán Peúuela

Resumen: Este artículo es producto de un trabajo de observación participante con humanos y animales domésticos del resguardo indígena de Pastás, en Nariño, Colombia. Propone, en primer lugar, que los animales humanos y no humanos comparten la vida social, a la que es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NOTAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE PERROS DE TRINEO Y MUSHERS EN TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA1
Luisa Amador fanaro

Resumen: En este artículo se analiza la actividad turística de los perros de trineo en Ushuaia (capital de la provincia de Tierra del fuego, Argentina) y sus relaciones material-semióticas con los mushers, conductores humanos de estos trineos. Propongo abordar aquí do

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENREDOS PERRUNOS: EL PERRO DE CAZA MAYOR EN URUGUAY DESDE DIFERENTES COLECTIVOS SOCIALES1
Leticia poliak Juan Martín Dabezies

Resumen: El perro es un elemento clave en la práctica de diversas modalidades de caza mayor. Es utilizado mayormente para la caza del jabalí, actividad en la cual muchas veces los perros mueren o salen heridos. En este sentido existen colectivos sociales que están en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1

Resumen: Los perros son presencias importantes en las calles de las ciudades mexicanas, sobre todo en los emplazamientos periféricos o fronterizos. El presente artículo explora estas presencias caninas en dos ciudades afectadas por la violencia, así como las relacione

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VIDA DE UNA PERRA GUÍA: ENTRE LO ANIMAL, LO HUMANO Y LO INSTRUMENTAL. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ETNOGRAFÍA VISUAL DIGITAL
Surama Lázaro Terol

Resumen: En este artículo se abre la puerta a una investigación antropológica en profundidad sobre una particular relación humano-perro. Desde el marco de la etnografía visual digital y los estudios críticos animales se toma como punto de partida una imagen con una pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
METÁFORAS ANIMALES. EL PERRO COMO REPRESENTACIÓN CREATIVA DE LA EXPERIENCIA INTERESPECIE1

Resumen: En este texto buscamos documentar las relaciones entre dos animales compañeros (humanos y perros), gestadas no sólo desde un sentido funcional y emocional, sino en la existencia de condiciones transnaturales que afianzan los vínculos entre especies, lo cual,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE

Resumen: Se hace un abordaje teórico desde la etnografía interespecie, la que se complementa con la noción de especies fenomenológicas. Las relaciones interespecie se ilustran con el caso de cómo el dingo ha llegado a constituirse en una especie particular, pero que r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DESEO DE UNA CONEXIÓN CON OTROS. APRENDIENDO DE Y CON LOS PERROS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Angela bartram

Resumen: El animal, y las cuestiones que le atañen con respecto a su muchas veces compleja relación con la humanidad, cobran relevancia cuando se considera la agencia, la igualdad y las co- dependencias efectivas. Cómo responden los animales humanos también y tratan a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERRO EL QUE LEE. DIMENSIONES DE LA RELACIÓN PERRO-HUMANO EMERGENTES EN EL IMAGINARIO LITERARIO1
Andrea Mastrangelo

Resumen: El artículo toma como objeto de análisis la literatura con narrador perro, en tanto que fuente de la imaginación colectiva sobre su relación con los humanos. Realiza análisis de contenido de cuentos y novelas en español e inglés desde el siglo XVII al present

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO
Marcos Díaz Videla

Resumen: El vínculo humano-animal ha fluctuado históricamente, condicionado por nuestra tradición sociocultural. En esta evolución, las mascotas ocuparon un rol destacado, en tanto su proximidad hacia los humanos resultó en una ambivalencia que cuestiona la separación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
QIMMEQ, EL PERRO SIN ALMA ENTRE LOS INUIT

Resumen: Sin duda, la relación entre los perros y los seres humanos en el Ártico ha evolucionado o se ha adaptado a medida que las poblaciones han pasado de un nomadismo estacionario a un sedentarismo parcial, de una economía de subsistencia tradicional a una economía

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAICIDAD, ISLAMOFOBIA Y CONTRARREVOLUCIÓN COLONIAL EN LA FRANCIA DEL SIGLO XXI
Malik Tahar-Chaouch

Resumen: Este artículo es un análisis en clave decolonial de los usos islamófobos de la laicidad en la Francia del siglo XXI, cuyos alcances sociopolíticos y teóricos rebasan las fronteras francesas para abrir puentes con el pensamiento decolonial latinoamericano. Pri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}