{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ECONOMÍA DE LA MUERTE Y AFROJUVENICIDIO EN EL CHARCO, PACÍFICO NARIÑENSE
Gustavo Santana-Perlaza

Resumen: El presente artículo realiza una aproximación crítica y situada en los hechos, momentos y cotidianidades de las relaciones entre muerte violenta de las personas juvenizadas en El Charco, Pacífico nariñense, y la precarización de las poblaciones afrodescendien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMUNIDADES NEGRAS, PAZ TERRITORIAL Y RESISTENCIAS EN EL RÍO ATRATO
Andrés García Sánchez

Resumen: Este artículo analiza las transformaciones de la movilización social que se ha experimentado en la región del medio Atrato, por parte de las comunidades negras que conforman el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE CAMPESINOS COLONOS A COMUNIDAD NEGRA, DE LA REGULACIÓN GUERRILLERA A LA REGULACIÓN ESTATAL
Claudia Quijano Mejía

Resumen: A partir del estudio del caso de una comunidad negra, este estudio explora cómo la identificación con las categorías étnico-raciales significó una estrategia de resistencia frente al conflicto armado y posibilitó la aproximación de los pobladores rurales a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TODAS LAS VIOLENCIAS: CONVERSACIONES SOCIALES EN TORNO AL CONFLICTO EN EL PACÍFICO CAUCANO

Resumen: Este texto surge como producto de un diálogo social con activistas y líderes de la región del Pacífico en el departamento del Cauca, mismos que desde hace más de 30 años han asumido los procesos de resistencia y reivindicación de lucha por el reconocimiento y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ÉTICA DEL CUIDADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: ESTRATEGIAS DE RE-EXISTENCIA DE LAS MUJERES NEGRAS Y RURALES DE LADRILLEROS Y JUANCHACO EN EL MUNICIPIO DE BUENAVENTURA
Alejandra del Rocío Bello-Urrego

Resumen: Este artículo es producto de la investigación «Cuerpos femeninos y poder en el Pacífico colombiano: el caso de la Asociación de Mujeres Ébano», realizada en Ladrilleros y Juanchaco en el municipio de Buenaventura. Esta investigación indagó por las rupturas cu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIOCOLONIALIDAD Y ECOGENOETNOCIDIO EN BUENAVENTURA. APORTES AL GIRO BIOCÉNTRICO EN LAS AFRO-REPARACIONES Y LA JUSTICIA ECOLÓGICA
Yilson j. beltrán-barrera

Resumen: Desde un nuevo método que aquí defino como hermenéutica de las ontologías relacionales, analizo los efectos de las prácticas ecogenoetnocidas en las comunidades negras del Consejo Comunitario de la Parte Alta y Media de la Cuenca del Río Dagua (zona rural de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿CONDENADOS A LA EXPULSIÓN? DESPOJO Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Angela Yesenia Olaya Requene

Resumen: Los desplazamientos forzados en las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano han estado asociados a la disputa de grupos armados por el control estratégico de tierras y territorios para el despliegue de economías criminales que incluyen el narcot

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS HUMANIDADES DEL ANTROPOCENO DESDE LA MIRADA DE DONNA HARAWAY Y ROSI BRAIDOTTI
Verónica Araiza Díaz

Resumen: Este artículo es una reflexión sobre la mutación teórica de las humanidades en los últimos años en relación con lo que se ha dado en llamar Antropoceno y el consiguiente giro ambiental que se ha producido en estas disciplinas, lo que no se puede explicar sin

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿MEDIR EL RACISMO O DESCIFRAR SUS LÓGICAS? APORTES DESDE EL CONTEXTO ESPAÑOL

Resumen: En este artículo consideramos la producción de conocimiento sobre racismo en el contexto español y discutimos críticamente los abordajes teórico-metodológicos más influyentes en las políticas públicas. Nos centramos en dos estudios: el primero, una encuesta a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FAMILIA COMO ESCENARIO TERRITORIAL EN LA TRANSMISIÓN CULTURAL DE LA PAZ

Resumen: El artículo cuestiona desde la relación madre-hijo, si en la cotidianidad vivida como un escenario territorial, las prácticas, los valores y las creencias se orientan a la paz. La investigación realizada con madres en bogotá1 y desde un diseño cualitativo mue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VIOLENCIA HACIA LAS MASCOTAS COMO INDICADOR EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Resumen: Esta investigación cualitativa de carácter documental pretende averiguar si la literatura científica contempla la violencia hacia las mascotas de las mujeres víctimas de la violencia de género, por parte de sus agresores, como una tipología de la violencia ma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}