{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
Wilhelm Londoño Díaz

Resumen: Este artículo explora la transición simbólica que se da actualmente en varias partes de América del Sur y que está relacionada con el cambio de paradigma que indica el colapso de las narrativas fundadoras de los Estados nacionales de la región. En específico,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TIEMPO, CONCEPTO E HISTORIA: DOS MONUMENTOS, EN PUERTO RICO Y CUBA, A FINALES DEL SIGLO XX
Yolanda Wood

Resumen: En este artículo se examinan dos monumentos relevantes de artistas plásticos de Cuba y Puerto Rico, erigidos en la última década del pasado siglo. «Totem Telúrico», tiene su emplazamiento en la ciudad de San Juan y fue realizado por Jaime Suárez en 1992, cuan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS EN HOMENAJE A LOS MÁRTIRES (1976-1983) & (1998-2013)
Tamir Sorek

Resumen: En este artículo se plantea la complejidad que exige el análisis de la memoria nacional palestina tras ser interceptada por dos formas de colonialismo occidental; la del Mandato Británico a inicios del siglo XX, y la ocupación israelí que inició en 1948. Con

es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORTIFICACIONES, PUERTOS Y TURISTAS. LA COLONIALIDAD EN LAS COSTAS ISLEÑAS EN LAS CRÓNICAS DE LA CONQUISTA DE CANARIAS
Laura Sabina González Carracedo

Resumen: Los enclaves costeros isleños son espacios de interacción y de conflicto identitario y económico. Lo fueron en los momentos de conquista y lo son en la actualidad turística poscolonial. Específicamente, las edificaciones defensivas y portuarias que perviven e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL «DÉBOULONNAGE» DE LAS ESTATUAS, CONTINUIDAD DE LA LUCHA ANTICOLONIALISTA MARTINIQUEÑA
Yazmín Luciana Salazar Plata

Resumen: A partir del derrumbe y de la intervención de ciertas estatuas representativas de personajes coloniales o abolicionistas en la isla de Martinica, el presente ensayo analiza estos actos políticos en relación al rechazo de la población afrodescendiente al siste

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACER HISTORIA: EL PRESENTE DE LOS MONUMENTOS EN EL PARO NACIONAL
Carolina Castañeda V.

Resumen: Este artículo propone una lectura analítica del derribo de monumentos denominados coloniales durante el paro nacional de 2021 en Colombia. A la luz de la idea de silencios de la historia y usos del pasado se analiza cómo la palabra colonial articula unas narr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DECISIÓN DE MARIE: AIMÉ CÉSAIRE Y SUZANNE CÉSAIRE FRENTE AL 22 DE MAYO (1948-1960)
Malik Noël-Ferdinand

Resumen: Entre 1948 y 1960, Aimé Césaire y Suzanne Césaire se inspiraron en la victoriosa insurrección antiesclavista del 22 de mayo de 1848 en Martinica. Ambos basaron sus producciones en la lectura de una novela de Lafcadio Hearn en la que Youma, una nodriza esclava

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASFIXIA, MONUMENTOS Y MEMENTO: IMAGINACIÓN POLÍTICA E INTERVENCIÓN ESTÉTICA EN DISIDENCIA
Marcela Landazábal-Mora

Resumen: El presente artículo sitúa una mirada crítica sobre el derribamiento de las estatuas en la coyuntura actual, donde la discusión acerca del valor de la(s) vida(s) se ha posicionado como la pregunta central de toda movilización política después del caso Floyd.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONCIENCIA NEGRA: LA BLANQUITUD MONUMENTAL DEBE CAER
Roberto Almanza Hernández

Resumen: En este trabajo pretendo hacer una lectura desde una perspectiva afrocentrada del estallido iconoclasta. Planteando una reflexión sobre el tiempo del presente y sobre la necesidad de derribar el mundo de la blanquitud, donde el malestar frente a los monumento

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXAMINANDO LOS DEBATES SOBRE EL NEOEXTRACTIVISMO EN LATINOAMÉRICA: ALGUNAS REFLEXIONES CRÍTICAS
Javier Mejía Ulrich Oslender

Resumen: La bonanza en los precios globales de las materias primas a comienzos del siglo XXI produjo un aumento importante de la inversión extranjera directa en América Latina, en especial en operaciones de minería a gran escala. Desde entonces ha aparecido un corpus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NIVEL DE SOLEDAD SOCIAL EN PERSONAS MAYORES DE BOGOTÁ

Resumen: El propósito del artículo es determinar el nivel de soledad social que se presenta en 242 personas mayores de la ciudad de Bogotá, (97 institucionalizadas y 145 no institucionalizadas), durante los años 2020 y 2021. Se realizó un estudio descriptivo-correlaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}