{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿CÓMO HABLAR DE BLANCURA, BLANQUITUD Y BLANQUEAMIENTO EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO?
Aidaluz Sánchez Arismendi

Resumen: La blancura, la blanquitud, y el blanqueamiento son conceptos que permiten entender procesos relacionados con la conformación de identidades o posicionalidades raciales que expresan formas de organización social donde la idea de «raza» se activa. Para entende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BLANQUIDAD, ANIMALIDAD Y BRUJERÍA ZOOLÓGICA: UN ACERCAMIENTO A APH KO Y SYL KO DESDE EL SUR GLOBAL
Berenice Vargas García

Resumen: ¿Cómo se enreda lo animal con lo racial?, ¿cómo se enmarañan el supremacismo blanco-mestizo y la blanquidad con el especismo?, ¿cómo abordar analíticamente esos embrollos? Las pistas para responder a esas interrogantes se pueden encontrar en el concepto de br

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS HIJOS BLANCOS DE LOS DIOSES NEGROS. BLANQUITUD, NEGRITUD Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN CUBA

Resumen: El presente artículo indaga en las intersecciones entre etnoracialidad —con blanquitud y lo afrocubano como categorías analíticas claves— y religiosidad popular en Cuba, referida a las prácticas mágico-religiosas de origen africano, con énfasis en la santería

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BLANQUIDADES CHILENAS: ELEMENTOS PARA UN DEBATE
Ricardo Amigo Dürre

Resumen: La identidad racial «blanca» ha emergido como un problema político e investigativo urgente frente al creciente racismo contra los/as inmigrantes «negros/as» en Chile. En este contexto, el presente artículo propone algunas exploraciones en torno a discursos y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARDOS Y MORENOS VERACRUZANOS, SIGLO XVIII: BLANQUITUD Y DIFERENCIA COLONIAL EN LAS MILICIAS NOVOHISPANAS
Jairo Eduardo Jiménez Sotero

Resumen: En el artículo pretendemos demostrar como las ideas de blanquitud y diferencia colonial se hicieron patentes durante la incorporación de los afrodescendientes novohispanos a los modelos defensivos de la Monarquía católica y como estos dos elementos condiciona

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BÁRBAROS DE PUERTAS PARA ADENTRO: UNA ETNOGRAFÍA SOBRE LO SALVAJE EN UN COLEGIO TRADICIONAL DE LAS CLASES ALTAS BOGOTANAS
Santiago Pinzón Alvarado

Resumen: En el presente artículo intento entender cómo opera una «blanquidad» masculina, bogotana y propia de las clases medias altas y altas. Para esto, parto de lo disperso que puede resultar este concepto y lo anclo a una etnografía vivida en un colegio tradicional

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HOMBRES «BLANCOS» EN TIERRAS NEGRAS. FALOTOPÍAS RACIALES EN EL PACÍFICO SUR COLOMBIANO
Mateo Pazos Cárdenas

Resumen: Este artículo propone unas reflexiones teóricas sobre algunas experiencias de hombres «blancos» en el Pacífico sur colombiano, región con una mayoritaria presencia de poblaciones negras/afrocolombianas. Para ello, analizo dos grupos de hombres «blancos» que h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MANDATO DE LA BLANQUIDAD: RACISMO Y PRIVILEGIO RACIAL EN CALI
Gustavo A. Santana-Perlaza

Resumen: El presente artículo intenta socavar las implicaciones de la raza y el racismo en la formación del despojo/privilegio, y los modos cómo opera en la organización de las desigualdades sociales instaladas en Colombia. Hace un acercamiento a la forma en que el pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RACISMO, BLANQUIDAD Y PRIVILEGIOS RACIALES COMO CATEGORÍAS EN DISPUTA DURANTE LA COYUNTURA DEL PARO NACIONAL 2021, COLOMBIA
Verónica Cortés

Resumen: Este artículo explora de manera multiacentual el racismo, la blanquidad y los privilegios raciales como categorías en disputa durante la coyuntura del paro nacional 2021. Al mismo tiempo, se problematiza el racismo como categoría analítica necesaria pero insu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
Gisela Carlos Fregoso

Resumen: En este artículo presentaré algunos de los hallazgos y reflexiones surgidas a partir de la investigación «Blanquedad en México. Hacia una comprensión de ser blanco en México para generar agendas de justicia social», adscrita a la Universidad de Guadalajara; d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTELIGENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIVILEGIO RACIAL, COLOMBIA EN EL SIGLO XIX
Natalia Cobo Paz

Resumen: Este artículo explora la relación entre privilegio racial e inteligencia, en el marco del proceso de consolidación de un proyecto nacional en Colombia durante el siglo XIX. A partir de las narrativas de algunos reputados letrados decimonónicos, se pretende su

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}