{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS AMBIENTALES LATINOAMERICANAS1
Lisa Blackmore Gisela Heffes

Resumen: El presente dossier reúne cuatro artículos que demuestran cómo un número de estudios recientes, junto a prácticas de arte y de diseño se encuentran reconfigurando el campo emergente de las humanidades ambientales latinoamericanas -una disciplina en rápida con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2
Gisela Heffes

Resumen: Este artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AMÉRICA LATINA Y EL GIRO BOTÁNICO EN LOS ESTUDIOS CULTURALES1
Alejandro Ponce de León

Resumen: Este artículo traza los contornos del reciente giro hacia la vida vegetal dentro de los estudios culturales latinoamericanos, a partir de una lectura de tres libros: el volumen editado por Monica Gagliano, John Ryan y Patrıcia Vieira The Language of Plants: S

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PENSAMIENTO AMBIENTAL Y ARTES INDÍGENAS EN BRASIL HOY1
Jamille Pinheiro Dias

Resumen: En este artículo, reflexiono sobre las intersecciones entre el pensamiento medioambiental y la creación artística indígena en la producción artística y académica reciente en Brasil, situando algunas de sus contribuciones a los estudios culturales latinoameric

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA Y LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA COMO ESTRATEGIAS PARA LA RESILIENCIA TERRITORIAL1
Lisa Blackmore

Resumen: Este artículo analiza las contribuciones de tres proyectos en América Latina a la necesidad de «pensar en presencia de hechos de destrucción en curso» (Stengers, 2005, p. 186) y de imaginar y diseñar formas de «continuidad» ongoingness (Haraway, 2016) en medi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR(A) SOCIAL EN LA REGIÓN OCCIDENTE PACÍFICO

Resumen: El artículo presenta resultados de una investigación, con diseño cualitativo, realizada de 2021 a 2022, que se aproximó a los discursos de docentes de programas de trabajo social de la región occidente pacifico, acerca de los contextos y su relación con el pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CARGA DEL HOMBRE BLANCO O CÓMO DESCOLONIZAR LA AYUDA HUMANITARIA
Arantza Peralta Lavín

Resumen: En vista de las crecientes críticas que ha enfrentado el sector humanitario internacional sobre el legado colonial que aún perdura y moldea el sistema humanitario, existe una necesidad por proponer un cambio estructural que ponga en el centro de la respuesta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL GÉNERO DE LA RAZA: FANON, LECTOR DE BEAUVOIR1,2
Matthieu Renault

Resumen: Piel negra, máscaras blancas de Frantz Fanon y El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir presentan numerosas afinidades teóricas y críticas provenientes de apropiaciones y traducciones que ambas obras operativizaron con la dialéctica hegeliana del amo y el esclav

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRECARIZACIÓN, PRODUCTIVISMO Y LA BUROCRACIA UNIVERSITARIA: HACER ANTROPOLOGÍA EN LA ACADEMIA NEOLIBERAL

Resumen: Las transformaciones que se han sucedido en las últimas dos décadas en el sistema mundo universitario han implicado una serie de demandas orientadas hacia lo que las burocracias universitarias valoran como productividad en aras de visibilizar y posicionar, de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DENGUE Y LA DIVERSIDAD: LO QUE SILENCIA LA EPIDEMIOLOGÍA CLÁSICA

Resumen: En Argentina, en el período 2019-2020 se experimentó el mayor brote de la historia del dengue en el país. Nuestro objetivo es comprender los sentidos que diferentes agentes de salud y vecinos y vecinas en un municipio de Buenos Aires le dan a la comunidad, a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}