{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DECIRLE LA VERDAD A LA GENTE: LA NEGRIDAD CASA ADENTRO
Gustavo A Santana-Perlaza

Resumen: Este artículo constituye una reflexión crítica, en la que intento repensar la política de negridad en Colombia a partir de mi experiencia en el movimiento afroestudiantil y mis interpretaciones de las políticas de representación desarrolladas en el marco del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL GIRO MULTICULTURAL Y EL ENTRAMADO DE OPRESIONES: LAS ESTRATEGIAS IMPULSADAS POR LA RED DE MUJERES AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA (1992-2019)
Lucía María Busquier

Resumen: En este artículo se analizan las iniciativas impulsadas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) nacida en 1992. Puntualmente serán recuperadas tres iniciativas: el reclamo por la inclusión de la variable étnico-racia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTRATEGIAS POLÍTICAS EN LAS TEORÍAS DECOLONIALES. UN ACERCAMIENTO A LA DISCUSIÓN
María Antonia Muñoz

Resumen: Aunque con diferencias internas, el giro decolonial parte de un diagnóstico sobre las consecuencias de la articulación histórica entre el capitalismo, la modernidad y la colonialidad, como matriz de dominación global. A este análisis molar le sigue una discus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSICIONES HACIA UNA SOCIEDAD IGUALITARIA: EL CUIDADO DE LA VIDA EN EL CENTRO DE LA POLÍTICA
Anabella Di Tullio

Resumen: Este trabajo propone asumir la noción de cuidado como punto de partida de nuestras teorizaciones en torno a una transición ecosociosustentable y feminista. Los seres humanos vivimos insertos en relaciones mutuas de cuidado que sostienen la vida. Esta perspect

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPLICACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL EN LAS TRAYECTORIAS DE FORMACIÓN IDENTITARIA DE JÓVENES PERTENECIENTES A PUEBLOS ORIGINARIOS
Gabriela Garcés Pérez

Resumen: Se desarrolla una reflexión teórica y propuesta analítica que aborda la relación entre los procesos de formación de la identidad étnica-cultural y la dimensión socio-espacial, argumentando la contribución y potencialidad de las metodologías en movimiento e in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA CON LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DE FOMEQUE Y FOSCA

Resumen: El artículo, reúne los fundamentos que sustentan el diseño de una investigación cuyo interés gira en torno a describir y comprender las prácticas culturales expresadas por los campesinos de los municipios de Fómeque y Fosca, Cundinamarca - Colombia, con el ob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GOBERNACIÓN Y ASAMBLEA DE BOYACÁ (ELECCIONES 2011, 2015 Y 2019)
Nidia Esperanza Páez Pinilla

Resumen: El presente artículo es el resultado del análisis de la participación política de la mujer en el departamento de Boyacá en los periodos 2011, 2015 y 2019, tanto en la Asamblea departamental, como en la Gobernación, no sin antes hacer un recorrido histórico de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CORONEL AÚN NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA: DEL DERECHO HUMANO A ENVEJECER CON DIGNIDAD Y SU REALIDAD EN COLOMBIA

Resumen: En Colombia, el derecho a la seguridad social históricamente ha estado ligado al ejercicio laboral, es decir, quien tiene un vínculo de trabajo formal accede a la atención en salud y adquiere el derecho a tener una vejez protegida a través de una pensión. Est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PROTECCIÓN A LA FAMILIA EN COLOMBIA: ¿COSTUMBRISMO O MODERNIDAD?
Julio César Gómez Jiménez

Resumen: El presente artículo busca revisar la transformación del concepto de familia desde la Constitución Política de 1991, teniendo como objeto determinar si la protección a esta figura se encuentra acorde a los fenómenos contemporáneos presentes en la sociedad, de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA MIRADA DESDE LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR DEL TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SIKUANI DE PUERTO GAITÁN

Resumen: El presente artículo aborda los conceptos teóricos a partir de la epistemología del sur frente a la problemática territorial que se presenta en las comunidades indígenas que residen en el municipio de Puerto Gaitán, debido a la emancipación de las condiciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}