{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del barrio al paseo gastronómico: el contexto del proceso de transformación de Barrio Escalante. Nuevos usos, prácticas y sus consecuencias

Resumen: El presente artículo aborda la discusión sobre las transformaciones socio-espaciales acaecidas en el Barrio Escalante en San José, Costa Rica. El objetivo es acercarse a los cambios en el barrio; a los nuevos usos; a las prácticas y a sus consecuencias en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanización Neoliberal del Corredor Logístico Industrial Noreste del Sector Metropolitano Celaya-Querétaro
Tonahtiuc Moreno-Codina

Resumen: El tema describe el análisis del desarrollo económico regional y territorial de los segmentos que conforman el Sector Metropolitano Celaya-Querétaro, con la justificación de exponer el comportamiento de los procesos de ocupación y organización del territorio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El transporte público de pasajeros de autobuses, un acercamiento desde la política pública

Resumen: La evaluación de los sistemas de transporte urbanos de pasajeros (TP) son vitales para redefinir las implementaciones realizadas; la directriz que las rige generalmente se manifiesta en la política pública, la cual, sin embargo, presenta deficiencias debido a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la eficiencia del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo

Resumen: Este trabajo identifica los elementos esenciales del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (SiGIRSU) en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, y evalúa su eficiencia a partir de veinte indicadores distribuidos en cuatro fases específic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la elaboración digital de mapas: caso Volcán Nevado de Toluca
Andrea Juárez-Sandoval

Resumen: Actualmente, los avances tecnológicos permiten realizar mapas con agilidad y precisión. Gracias a los datos proporcionados por los diferentes satélites, a las tecnologías de posicionamiento global (GPS) y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), es pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}