{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Externalidades ambientales y resiliencia lacustre en la Ciénega de Chignahuapan, México

Resumen: Este estudio analiza los conflictos que producen los modos de apropiación de los recursos naturales y las externalidades ambientales que alteran las funciones ecosistémicas de la Ciénega de Chignahuapan o Atarasquillo. Se utilizó literatura, documentos oficia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de apariencia, experiencia y socioculturales que son determinantes para la visita a parques ecoturísticos de dos regiones. Caso empírico: del Sol (Méx) y Lužánky (Cz)

Resumen: El propósito de esta investigación es identificar las diferencias entre factores de percepción e interés que hacen que los turistas visiten parques ecoturísticos bajo un enfoque de multiculturalidad. Para este estudio se tomaron en cuenta dos parques ecoturís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragilidad urbana: una lectura del desastre desde los habitantes menos protegidos
Carlos Ríos-Llamas

Resumen: Las catástrofes producidas por fenómenos llamados “naturales” obligan a pensar en la fragilidad de las ciudades y la vulnerabilidad de sus habitantes. Por un lado, el incremento exponencial de la urbanización y la concentración demográfica en las ciudades no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia el ordenamiento urbano y la conservación ambiental de la periferia norte del Área Metropolitana de Guadalajara
Josefina Lara-Guerrero

Resumen: En las siguientes páginas se desarrolla una propuesta de ordenamiento urbano-ambiental para la periferia norte del Área Metropolitana de Guadalajara, en donde se prevé ocurrirá la mayor concentración poblacional en las siguientes décadas La propuesta de orden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuración de los sistemas socio-ecológicos en zonas metropolitanas. La experiencia en Mérida, Yucatán, México

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la configuración actual de los sistemas socio-ecológicos en ocho municipios de la zona metropolitana de Mérida (Yucatán, México), a partir de la integración de cartografía regional, entrevistas a actores clave y revisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}