{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Observatorios urbanos en México, una revisión a 25 años de su propuesta y tendencias

Resumen: Los observatorios urbanos fueron creados hace 25 años por una iniciativa de ONU Hábitat; en sus inicios fueron propuestos con el propósito de ayudar a las autoridades de diferentes países a identificar los principales problemas que se vivían en las ciudades.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis espacial del delito callejero en Ciudad de México, 2018
Socorro Flores-Gutiérrez

Resumen: La delincuencia es una de las principales preocupaciones en la vida cotidiana de muchos habitantes; se trata de un problema multifactorial. Desde la geografía se incorpora la variable espacio-temporal, pues la delincuencia no es un fenómeno continuo que se di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de polígonos Thiessen para la definición y análisis de áreas de influencia del sistema de salud en ciudades costeras del estado de Quintana Roo

Resumen: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), hoy en día son herramientas aplicadas a investigaciones de diversa índole, tal es el caso de la Geografía de la Salud. En el presente trabajo se utilizan los polígonos Thiessen como herramienta de aproximación, pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones espacio-temporales de mortalidad por frío excesivo en México

Resumen: Este estudio presenta una caracterización espacio-temporal de la relación entre el clima y la mortalidad por frío excesivo usando registros con 37 años de información (1979-2015). Se analizaron datos de mortalidad, datos poblacionales de cuatro censos naciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del catálogo de paisaje urbano del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba

Resumen: Este artículo expone los resultados de la investigación realizada en el emblemático Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para su concreción, se aplica un procedimiento inédito, definido por el equipo de investigación en una serie de trabajos c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales conflictos entre la política de vivienda sustentable y las metas de transición energética en México. El caso del programa Hipoteca Verde

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo abrir la discusión acerca de las acciones de política de vivienda sustentable en México y las metas planteadas para la transición energética en el país. Para esto, se desarrolla el concepto de transición energética a t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones de habitabilidad de la vivienda sustentable de interés social. Caso “Los Héroes San Pablo II”, Tecamac, Estado de México

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar si la vivienda sustentable de interés social, promovida por INFONAVIT a través de su programa Hipoteca verde, presenta condiciones óptimas de habitabilidad y cumple con los principios de sustentabilidad; para ello, se t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}