{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Etapas del proceso de urbanización en la ciudad de Bacalar, Quintana Roo (México)

Resumen: El estudio y la caracterización del proceso de urbanización de una ciudad, a través de sus diferentes etapas y temporalidad, se vuelven fundamentales para entender el origen del problema urbano y dar soporte a futuros estudios. El objetivo de esta investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial de vacíos urbanos en México
Ramos Montalvo-Vargas

Resumen: El objetivo del trabajo es analizar la distribución espacial de los vacíos urbanos y dejar un antecedente de su futuro potencial para la renovación de las ciudades en México. Para ello se emplearon métodos geográficos de teledetección espacial y Sistemas de I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normativa urbana y aumento del valor del suelo en el desarrollo de la ciudad. Análisis del caso de La Plata desde un enfoque estructuralista

Resumen: Este artículo aborda desde un enfoque estructuralista la incidencia de normativas urbanas en la valorización inmobiliaria y el desarrollo de la ciudad de La Plata durante la última década. La hipótesis de trabajo establece que las políticas de suelo aplicadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delimitación de zonas con potencial geotérmico aplicando técnicas de percepción remota que correlacionan las características físicas de temperatura de superficie terrestre y densidad del subsuelo: Caso de estudio Nayarit

Resumen: En el contexto actual, donde los combustibles fósiles generan un grave problema ambiental, se han buscado nuevas fuentes de energía alternativa más amigables con el medio ambiente, entre ellas se encuentran la energía solar, eólica, de oleaje y geotérmica; es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad sociodemográfica del empleo en el Estado de México. Un análisis metropolitano

Resumen: En el presente documento se examina la desigualdad de las condiciones laborales de la población trabajadora que radica en el Estado de México al interior de tres zonas metropolitanas. Con el número de prestaciones laborales, se elaboró un promedio, así como u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco epistemológico para abordar conflictos sociales en torno de los incendios en el Delta del río Paraná (año 2020)1
Francisco José Preiti

Resumen: Este trabajo propone erigir una base epistemológica para el desarrollo del análisis antropológico discursivo de las representaciones en el territorio de Delta del Río Paraná a partir de la presencia del fuego en las islas durante 2020. La antropología y el an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medios de sustento económico, social y cultural de mujeres “canasteras” vendedoras de productos agrícolas en un mercado tradicional

Resumen: En la actualidad, cada vez es más visible el rol protagónico de las mujeres rurales en la sociedad. Son evidentes las complejas y diversas estrategias que realizan para ganarse la vida y para ser reconocidas como agentes económicos y sociales de transformació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La bicicleta como alternativa de transporte en trayectos con origen-destino dentro de la periferia sur del Área Metropolitana de Guadalajara
Laura Angélica San Vicente-López

Resumen: Ante las complejidades de movilidad que enfrenta la metrópoli tapatía, en este artículo se analizan las variaciones en las condiciones socioespaciales por donde se desplazan las personas usuarias de la infraestructura ciclista, así como la relación de dichas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}