{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una coordinación efectiva entre regímenes especializados para garantizar una interpretación armoniosa en el derecho internacional público moderno
Gerhard Niedrist Aida Figueroa Bello

Resumen: El derecho internacional moderno se caracteriza, en gran parte, por sus regímenes especializados. El derecho comercial internacional, la protección internacional de derechos humanos y el derecho ambiental internacional son sólo algunos de los ejemplos más imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Interaction between Convergent and Divergent Approaches of Global Law in the Field of Business and Human Rights
Alejandro Sánchez González

Resumen: Las nociones convergentes buscan contrarrestar la diferencia tratando al derecho global como un acuerdo colectivo implementado por arreglos jerárquicos. Por el contrario, las concepciones divergentes buscan gestionar la diferencia a través de la coordinación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios convencionales de los derechos políticos en las sentencias de la Corte Interamericana a través de un sistema semiautomático de inteligencia artificial

Resumen: Los derechos políticos son una garantía fundamental en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por lo cual el presente artículo busca dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los estándares convencionales de los derechos políticos en la Cort

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Core Elements of Representative Democracy within Inter-American Law
Elizabeth Jiménez Mora

Resumen: A partir de los instrumentos y acuerdos interamericanos es posible identificar la relevancia de la democracia para los Estados americanos. Sin embargo, la democracia no es un concepto claro, por lo que este artículo presenta los derechos mínimos que deben ser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A expansão da jurisdição da Corte Interamericana de Direitos Humanos através de opiniões consultivas
Lucas Carlos Lima Lucas Mendes Felippe

Resumo: Ao interpretar a Convenção Americana sobre Direitos Humanos através de opiniões consultivas, a Corte Interamericana de Direitos Humanos (CtIDH) em diversas ocasiões impactou também sua função contenciosa. Em algumas opiniões recentes, sustenta-se que a Corte

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pueblos indígenas y tribales y derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una mirada crítica
Felipe Ignacio Paredes Paredes

Resumen: La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha representado una invaluable contribución en la protección de los pueblos indígenas en América; sin embargo, su desarrollo no ha sido una tarea fácil. Este trabajo busca identificar los princi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deferencia a la soberanía nacional. Práctica y doctrina del margen de apreciación nacional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Resumen: Con dificultad puede sostenerse, hoy en día, que la inclusión de la doctrina del margen de apreciación nacional es un asunto exclusivo del sistema europeo de protección de los derechos humanos. Por el contrario, su uso directo o indirecto en el Sistema Intera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A definição de cursos d’água internacionais e o caso Silala
Amael Notini Moreira Bahia

Resumo: O presente trabalho visa compreender quais as eventuais consequências do enquadramento ou não do Silala, recurso hídrico compartilhado pelo Chile e pela Bolívia, na definição jurídica de curso d’água internacional. A principal hipótese proposta é de que a ele

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho internacional de aguas desde una perspectiva latinoamericana: ¿convenciones universales, acuerdos regionales o mantener el statu quo en la región?
María Ángela Sasaki Otani

Resumen: Ningún país latinoamericano es parte del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (1992) ni de la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inmunidad de las organizaciones internacionales y de sus funcionarios cuando son nacionales del Estado sede. Diferencias con la inmunidad diplomática y experiencias de la jurisprudencia internacional y colombiana

Resumen: El presente artículo analiza la inmunidad de las organizaciones internacionales y la de sus funcionarios cuando son nacionales del Estado sede, estableciendo diferencias con la inmunidad diplomática. En primer lugar, el artículo estudia el objeto y fin de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O fundamento do direito internacional público: uma releitura da Vereinbarung
Vinicius Hsu Cleto

Resumo: Discutido por jusfilósofos e internacionalistas, o fundamento de validade do Direito Internacional Público —o motivo pelo qual as normas jusinternacionais são dotadas de cogência legítima— nunca teve consenso entre especialistas. Nota-se, entretanto, tendênci

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho internacional penal o derecho penal internacional: una discusión ociosa, a la luz de los principios establecidos en el Estatuto de Roma
Juan Carlos Velázquez Elizarrarás

Resumen: En el siglo XXI se habla con mayor propiedad, claridad y fundamento de la existencia plena del derecho internacional penal (DIP) como resultado de un doble proceso: la internacionalización del derecho penal y la penalización o criminalización del derecho inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sanctioning International Terrorist Organizations (ITOs): The Changing Paradigm of International Legal Personality?
Davorin Lapaš

Resumen: Este trabajo aborda el problema de la así llamada “guerra contra el terrorismo”, las sanciones de la ONU y la posible responsabilidad penal internacional de las organizaciones terroristas internacionales (OTI), y la influencia de las mismas en el concepto con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Requirement of Mens Rea for War Crimes in the Light of the Development of Autonomous Weapons Systems
Xavier J. Ramírez García de León

Resumen: El desarrollo de prácticamente cualquier tecnología conlleva presiones sobre el marco legal que evidencian, por lo general, las dificultades que presenta el derecho para avanzar al mismo ritmo. En algunos casos, estas presiones adquieren una relevancia signif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías relativas al cumplimiento del derecho internacional público
María Helena Carbonell Yánez

Resumen: Como bien lo señalaba Henkin, “casi todas las naciones observan casi todos los principios de derecho internacional y casi todas sus obligaciones casi todo el tiempo”. Esto significa que los casos de incumplimiento son una excepción, que podrá ser sometida al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pacifismo e guerra no pensamento político internacional e a construção de um direito humano e fundamental à paz
André Luiz Valim Vieira

Resumo: O presente artigo tem por objetivo o estudo do pacifismo e das pesquisas sobre a paz (peace research) em relação à teoria política das relações internacionais que consideram a guerra como objeto de estudo e análise primordial ao longo do pensamento moderno. U

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Kosovo’s Constitutionalism and Some Notes on the Legitimacy of the Spanish Position
Ana M. Jara Gómez

Resumen: Este artículo se acerca a la última parte del itinerario seguido por Kosovo en la determinación final de su estatus, que será descrita con base en los documentos y actuaciones de las partes implicadas y en el papel jugado por la comunidad internacional. Estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La controversia por el vertedero de residuos en la Cordillera de los Andes. Un estudio de caso acerca de la responsabilidad internacional por daño transfronterizo
Alexis Rodrigo Laborías

Resumen: El artículo analiza la controversia entre Argentina y Chile, con motivo del descubrimiento de un vertedero de residuos en la Cordillera de los Andes, originado por la actividad de una empresa minera chilena, que arrojaba el material en desuso en el territorio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los primeros arbitrajes internacionales en materia ambiental
Gabriel Ferrer Ortega

Resumen: Este trabajo discurre sobre las primeras controversias arbitrales internacionales en las que están presentes temas ambientales: Fur Seals Arbitration, United States and the United Kingdom (1893); Trail Smelter Arbitration, United States of America versus Cana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Birthright citizenship: reflexiones en torno a familias, menores y la nacionalidad por derecho de nacimiento en los Estados Unidos de América
Nuria González Martín

Resumen: El presente artículo trata sobre la nacionalidad por derecho de nacimiento en los Estados Unidos de América y expone cómo esta nación es uno de los 34 países que otorgan la nacionalidad por ius soli; es decir, por el hecho de haber nacido en territorio nacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son los Estados Unidos un paraíso fiscal?
David Moussali Cole

Resumen: La reforma fiscal de los Estados Unidos de América, que entró en vigor en 2018, ha traído varios cambios relevantes, dentro de los cuales el más importante consiste en la disminución de la tasa del impuesto sobre la renta corporativo federal del 35% al 21%. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un análisis sistémico del proceso probatorio en materia de asilo por motivo de orientación sexual e identidad de género en el derecho común europeo

Resumen: En el presente artículo se analizan los diferentes aspectos jurídicos de la prueba en el proceso de asilo por razón de la orientación sexual y la identidad de género. En concreto, se presta una particular atención al relato o declaración del solicitante tanto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentarios a los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas
Pietro Sferrazza Taibi

Resumen: La búsqueda de las personas desaparecidas es un problema ético y jurídico que ha captado la atención de importantes órganos internacionales. En este contexto, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas aprobó en 2019 los Principios Rector

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estándares convencionales en procedimientos de personas migrantes

Resumen: El artículo aborda el estudio del control de convencionalidad directo realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación con los derechos humanos a las garantías judiciales y protección judicial de las personas en calidad de migrantes. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Backlash contra o sistema interamericano de direitos humanos. Uma análise sobre o caso Venezuela

Resumo: O objetivo do artigo é analisar o movimento de ataque às instituições internacionais a partir do caso da Venezuela na visão da teoria denominada backlash e os prejuízos à cláusula democrática no sistema interamericano de direitos humanos. O trabalho abordará

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemas en la frontera: retos migratorios en el Perú desde un enfoque interseccional de discapacidad

Resumen: El presente artículo explora los retos que enfrenta el sistema migratorio peruano frente a la llegada masiva de refugiados con discapacidad. Utilizando el modelo social de la discapacidad como enfoque de análisis, las autores recalcan la importancia de hacer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A multifacetária legitimidade da Soft Law e o caso do Guiding Principles on Internal Displacement
Rodrigo Lobato Oliveira de Souza

Resumo: O presente texto possui como ponto central o estudo da Soft Law como novo paradigma do cenário jurídico-normativo internacional, tratando especificamente do Guiding Principles on Internal Displacement como documento direcionado ao estabelecimento de padrões m

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proteção multinível da liberdade sexual: crime de violação no direito internacional e o caso Bemba Gombo
Felipe Augusto Lopes Carvalho

Resumo: O presente trabalho objetiva analisar, à luz da proteção multinível dos direitos humanos, a evolução do tratamento conferido pelo direito internacional penal aos crimes de natureza sexual, em especial à violação, desde a sua gênese nos primeiros documentos do

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Acuerdo de Paz para Colombia. Un singular mecanismo de consolidación de la paz
Elena C. Díaz Galán

Resumen: El Acuerdo de Paz en Colombia tiene como principal objetivo acabar con el conflicto en el país y se presenta como un singular mecanismo de consolidación de la paz. Sobre este Acuerdo descansan todas las medidas que se han adoptado para asegurar la paz en Colo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}