{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El fascinante mundo de los indicadores educativos: de la descripción a la explicación
ALEJANDRO MORDUCHOWICZ

Resumen: En los últimos años hemos avanzado mucho en nuestro conocimiento sobre los requisitos y características que deben reunir los indicadores educativos. También aprendimos bastante sobre los sistemas de información que se fueron constituyendo con ellos. Pero aun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos metodológicos de los indicadores sociales para pensar la educación
DIEGO BORN

Resumen: La relación entre lo social y lo educativo presenta multiplicidad de aristas y sentidos. En este artículo la atención se centra en un aspecto instrumental de esa relación: los aspectos metodológicos básicos relativos el uso de la información sobre las condici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuántos jóvenes terminan la educación secundaria en la Argentina? Cómo monitorear las metas de universalización de la educación secundaria
MARTÍN GUILLERMO SCASSO

Resumen: La Ley de Educación Nacional 26.206 estableció hace más de diez años la obligatoriedad de la educación secundaria para toda la población. En este período, se han desarrollado políticas de alcance nacional y/o jurisdiccional orientadas a ampliar la terminalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Información comparable sobre educación superior: el caso del Manual de Lima y la Red INDICES

Resumen: La información referida a las instituciones y los sistemas de ciencia, tecnología y educación superior es un elemento imprescindible para la toma de decisiones en materia políticas públicas. Pero su necesidad tropieza con dos obstáculos que hasta ahora habían

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de enseñanza que entraman escritura con contenidos: perspectivas de alumnos universitarios de dos disciplinas
MARÍA ELENA MOLINA

Resumen: El presente artículo se centra en las prácticas de enseñanza que entraman escritura con contenidos disciplinares. Particularmente, sistematizamos perspectivas de alumnos universitarios de Letras y de Biología en relación con una de las condiciones didácticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En torno a la integración tecnológica en espacios educativos. ¿Nuevos problemas y nuevas soluciones?
JOAQUÍN LINNE

Resumen: Este artículo analiza los modos en que tanto instituciones, docentes y estudiantes conviven con las tecnologías de información y comunicación (TIC) en espacios educativos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A nivel metodológico, se realizaron entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La temporalidad escolar en cuestión. Negociaciones en una escuela secundaria y en un Plan FinEs2

Resumen: En este trabajo dialogan dos líneas de investigación que, desde un enfoque etnográfico, comparten el interés en torno a las formas de estar en la escuela. Insertas en las discusiones acerca del formato tradicional de la escuela secundaria, así como de la pues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los docentes orientadores en el practicum: límites y posibilidades para su participación como formadores
JENNIFER GUEVARA

Resumen: El artículo identifica los distintos papeles que asumidos y adjudicados a las docentes orientadoras en el trayecto de prácticas durante la formación inicial docente (FID) y explora el potencial formativo de cada uno de ellos. Enmarcados en la literatura anglo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}