{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

30 años de Educación en democracia
GUILLERMINA TIRAMONTI

Resumen: Desde el inicio de la apertura democrática el sis- tema educativo argentino se ha ido reconfigurando como consecuencia de la confluencia de los diferentes propósitos políticos, las formas en que se han procesado las demandas de la sociedad, las estrategias de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claroscuros de la universidad que construimos en democracia: autonomía, cogobierno y expansión de oportunidades
ADRIANA CHIROLEU

Resumen: El trabajo explora las principales transformaciones que en términos de democratización ha experimentado la universidad argentina entre 1983 y 2018 a través del análisis de un puñado de dimensiones vinculadas con dos principios que articulan la vida u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Campo académico y políticas educativas en la historia reciente: a propósito del 30 aniversario de la revista Propuesta Educativa
CLAUDIO SUASNÁBAR

Resumen: El artículo propone un ensayo de interpretación de la historia reciente del campo educativo nacional que, focalizando en los debates político- educativos de las últimas tres décadas y media, nos posibilita reflexionar sobre la siempre tensionada relación ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensar la praxis educativa: integrando el hacer en primer año de una carrera de ingeniería

Resumen: La construcción de otro currículum alternativo al existente, que consideramos agotado, nos llevó a estudiar interdisciplinariamente otro hacer de las prácticas docentes. Reflexionamos sobre los procesos de intervención, analizamos los productos curricula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abrir la memoria habitando Creativa Monumento
PATRICIA SILVANA SAN MARTÍN

Resumen: El artículo presenta aspectos teóricos y metodológicos de la construcción sociotécnica “Dispositivo Hipermedial Dinámico Creativa Monumento” cuya finalidad es el desarrollo de prácticas de educación patrimonial en una plataforma colaborativa de acceso abierto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”: antecedentes e institucionalización como preuniversitario de la Universidad Nacional de San Juan (1862-1973)
GONZALO MIGUEL CASTILLO

Resumen: Durante el complejo devenir de los siglos XIX y XX la escuela secundaria argentina atravesó diversas etapas, las cuales se encontraron demarcadas por significativas transformaciones de sus formatos, así como por variaciones en su con- formación institucional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}