{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cyborg educador
Darío Sandrone

Resumen: La docencia, como cualquier trabajo, requiere medios. Tradicionalmente estuvo asociada a una serie de instrumentos y herramientas, de los cuales la tiza, el pizarrón y los libros aún son los más icónicos. Pero, desde hace algunos años, además de los instrumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Seremos capaces de construir una “nueva normalidad” educativa?
María Julia Bertoni

Resumen: Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, se ha instalado un enunciado común acerca de la “nueva normalidad” como condición socio cultural imperante de la época que regularía y organizaría la vida cotidiana. La UNESCO (2020a) ha lanzado una campaña mundia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pandemia, desigualdad y nivel secundario: trayectorias de las políticas de virtualización a nivel subnacional durante 2020

Resumen: A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina ante la propagación del COVID-19 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado la apuesta a una suerte de “virtualización forzo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La forma de la reforma educativa en la transición democrática argentina: intelectuales, políticos y discursos (1983-1989)
Jorgelina Mendez Renata Giovine

Resumen: El artículo analiza la agenda educativa de la transición democrática argentina (1983-1989), con el objetivo de reconstruir los sentidos asociados al proceso de “transformación”, “reforma” o “modernización”. Dicha agenda se sustenta en los principios que estru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones sobre la incidencia del título técnico secundario en la inserción laboral juvenil en la Argentina
Mariana Lucía Sosa

Resumen: En la Argentina la recuperación económica posterior a la crisis de 2001 dio lugar al incremento de la ocupación y a significativas mejoras en los indicadores económicos y sociales. Paralelamente, reformas en el sistema educativo promovieron la formación e ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controlar el tiempo libre. Estudiantes secundarios de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar
Alejandra Álvarez

Resumen: El objetivo de este artículo es indagar cómo el tiempo libre de los estudiantes secundarios de Buenos Aires, se convirtió en una preocupación por parte de las autoridades de facto durante la última dictadura cívico miliar. A partir del análisis de las Circula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}