{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Universidades privadas de África, América Latina y Asia: clasificaciones, distinciones y producción de desigualdades
Etienne Gérard

Resumen: Las instituciones privadas de enseñanza superior (IESP) se multiplican, tanto en África y América Latina como en Asia, lo cual es el resultado de la liberalización de la enseñanza superior y su monetarización, que se ha ratificado en todos los continentes des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Círculo vicioso: inseguridad académica y privatización en las universidades occidentales
Claire Polster

Resumen: El artículo explora cómo se reorganizan las relaciones sociales entre académicos como consecuencia de sus experiencias y respuestas frente a la inseguridad, y analiza las implicancias. El principal argumento es que los actos de los académicos, en oposición a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior privada en Argentina: customización y políticas de territorialización en la expansión y diversificación universitaria
Sebastián Fuentes Sandra Ziegler

Resumen: El sector privado universitario posee un desarrollo de 60 años, sus unidades académicas se emplazan en las grandes ciudades y capitales provinciales del centro y norte argentino, atravesando en los últimos años un proceso de expansión territorial de magnitud.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferenciación Regional de la Educación Universitaria Privada en Uruguay: Un abordaje preliminar

Resumen: Uruguay experimentó desde la década del setenta un progresivo incremento de la matrícula que condujo a un proceso de diferenciación institucional y curricular al interior de la Universidad de la República (UdelaR), la única universidad pública del país. Sigui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior privada: las paradojas de la expansión educativa brasileña

Resumen: A partir de las estadísticas del Censo de Educación Superior y de una investigación de campo en instituciones privadas de educación superior, buscamos en este artículo reflexionar sobre la segmentación del sistema de educación superior brasileño y el público

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque biográfico para pensar el trabajo de enseñanza en una Universidad del Bicentenario
Lucía Petrelli

Resumen: En este artículo reconstruyo analíticamente la trayectoria de una docente de la Universidad Nacional de José C. Paz a partir de la identificación de ciertos hitos que, según su perspectiva, resultan significativos y van articulando su trayectoria. En ese trab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los usos intelectuales del pensamiento social francés en la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975)
Hernán Mariano Amar

Resumen: En este artículo se analizan algunos de los usos intelectuales del pensamiento social francés en la Revista de Ciencias de la Educación (RCE), dirigida por el joven Juan Carlos Tedesco entre 1970 y 1975. Por tal motivo, la estrategia metodológica adoptada par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Los unidocentes somos todo". La experiencia emocional de docentes rurales en Perú
Luciana Reátegui

Resumen: El presente artículo revisa los resultados de una investigación realizada en el año 2014, la cual analizó la construcción de la identidad profesional de docentes de escuelas rurales de tipo unidocente en Perú. Desde una perspectiva que prioriza la dimensión a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}