{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Geometría dinámica y razonamiento científico: Dúo para resolver problemas

Resumen: En este artículo presentamos la resolución de un problema de geometría por parte de una pareja de estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria, que está relacionado con el lugar geométrico de los centros de las circunferencias que contienen dos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje autónomo, favorecedor de la experiencia adaptativa en alumnos y docentes: la división con números decimales

Resumen: El estudio presente tiene el propósito de explorar cómo el aprendizaje autónomo favorece la experiencia adaptativa en alumnos y maestros de educación primaria. En la investigación participaron 30 alumnos de sexto grado y 12 maestros de 1er. a 6to. grados, amb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación y validación del MRBQ (Mathematics-Related Beliefs Questionnaire) al contexto colombiano con estudiantes de secundaria

Resumen: Este artículo presenta la adaptación y validación del MRBQ (Mathematics-Related Beliefs Questionnaire) al contexto colombiano. El MRBQ es un instrumento, desarrollado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), que evalúa las creencias de los estudiantes sobre la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘Las matemáticas son para ser aplicadas’: Creencias matemáticas de profesores mexicanos de bachillerato

Resumen: La investigación internacional acerca de creencias matemáticas - creencias acerca de las matemáticas, su enseñanza y su aprendizaje- se ha centrado ampliamente en indagar las creencias de profesores en niveles primaria y secundaria y escasamente se ha indagad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas que desarrollan el sentido matemático en la formación inicial de profesores

Resumen: Desde hace tiempo, diversos organismos, como el National Council of Teachers of Mathematics, promueven una enseñanza de las matemáticas con sentido. Desde nuestra perspectiva de formadores de profesores de matemáticas y basándonos en investigaciones de recono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de procesos de significación de símbolos matemáticos en estudiantes universitarios

Resumen: Los símbolos matemáticos no suelen ser habitualmente considerados como objetos de enseñanza en asignaturas de la universidad, aunque su uso es esencial para el quehacer matemático. Se presentan resultados de una investigación centrada en el proceso de constru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de estrategias formativas para mejorar las actitudes hacia las matemáticas en secundaria
Rosa María González Jiménez

Resumen: Diseñamos, implementamos y evaluamos (proceso y resultados) un programa de formación Actitudes hacia las Matemáticas con perspectiva de Género (PAMG) dirigido a estudiantes de doce escuelas secundarias públicas ubicadas en la Ciudad de México (ocho de ellas v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la relación entre imagen y definición en una situación problemática mediada por GeoGebra a partir de no ejemplos del concepto de poliedro regular

Resumen: Numerosos documentos regulatorios expresan una revalorización de la Geometría, tanto en el trabajo con materiales manipulativos como en el mediado por software de geometría dinámica. Dicha revalorización se plantea a través del diseño de situaciones que permi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promover o ensino da matemática num contexto de formação profissional com STEM
Maria Cristina Costa António Domingos

Resumo: Este artigo descreve uma forma de promover o ensino da matemática, através de um contexto formativo que envolve atividades experimentais hands-on de STEM, recorrendo ao questionamento investigativo. Com uma abordagem qualitativa de natureza interpretativa, da

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una introducción al concepto de derivada en estudiantes de bachillerato a través del análisis de situaciones de variación

Resumen: En México, en el curriculum de Cálculo de nivel medio superior, el concepto de derivada se muestra normalmente a los estudiantes como una recta tangente a la curva y, posteriormente, se proporciona su tratamiento analítico. Esto genera que la comprensión de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}