{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La transformación de conocimientos matemáticos en situaciones de escritura ligadas al proceso de institucionalización
Inés Sancha Claudia Broitman

Resumen: En el presente artículo se exponen las principales ideas de una investigación3 centrada en analizar el funcionamiento de algunas situaciones de escritura desarrolladas en clases de Matemática con el propósito de explicitar, reorganizar y sistematizar conocimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Definiciones e imágenes del concepto de ángulo y su medida en estudiantes que inician la educación superior

Resumen: El título de este escrito provoca a priori desconcierto, pues el lector podría considerar que el concepto de ángulo y su medida, está superado por los estudiantes al iniciar una licenciatura, no obstante, aunque algunas dificultades reportadas en la literatur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcciones geométricas en GeoGebra a partir de diferentes sistemas de representación: un estudio con maestros de primaria en formación

Resumen: En este trabajo estudiamos la realización con GeoGebra de tres procedimientos de construcción hechos a partir de las instrucciones presentadas en dos ediciones diferentes de los Elementos de Euclides: la clásica y la menos conocida de Oliver Byrne. Estas edic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre os processos de objetivação de saberes geométricos. Análise de uma experiência de elaboração de simuladores com o GeoGebra

Resumo: O propósito da pesquisa é dar conta da aprendizagem geométrica produzida em uma experiência de elaboração de simuladores com o GeoGebra no Ensino Médio, na Venezuela. Para tal, apoiamo-nos na categoria processos de objetivação, desenvolvida na Teoria da Objet

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo nos va en Matemáticas?: La calidad de la influencia de pares y la predisposición personal hacia el aprendizaje en un contexto de segmentación socioeducativa

Resumen: Este trabajo analiza los resultados de la prueba SIMCE Matemáticas 2014 aplicada a los 2° años de Enseñanza Media en Chile mediante modelos de Regresión Lineal Múltiple, poniendo énfasis en variables estructurales, intermedias e individuales. Se reportan Corr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento emocional de profesores de matemáticas

Resumen: Se presenta una reflexión sobre experiencias educativas en torno al conocimiento emocional del profesorado de matemáticas, en el marco de nuestra interacción con docentes en talleres de matemática emocional y clases de un posgrado en Docencia de la Matemática

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Álgebra vs. Aritmética. Una propuesta didáctica que posibilita la construcción problematizada de un espacio matemático de trabajo constructivista en el aula
Eugenio Ariel Valiero

Resumen: Actualmente (finales de la segunda década del siglo XXI), se observa que, en las propuestas didácticas de las prácticas docentes de enseñanza secundaria, se ha desplazado la actividad aritmética escolar para dar mayor exclusividad a la enseñanza matemática a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia de formación para futuros profesores: producir matemática en un contexto de modelización matemática vinculada con fenómenos geométricos

Resumen: En este artículo presentamos una propuesta de enseñanza que se focaliza en objetos geométricos y se pone en juego con 17 estudiantes que cursan en 2018 una asignatura de geometría del tercer año del programa de formación de profesores en matemática de la Univ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusión teórica sobre las prácticas docentes como mediadoras para potencializar estrategias metacognitivas en la solución de tareas matemáticas

Resumen: Una de las expectativas de la educación básica y media superior es lograr que los estudiantes sean sujetos activos y regulen sus aprendizajes. Aunque investigaciones recientes retoman el interés por discutir la metacognición y su impacto en el aprendizaje de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}