{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo de desarrollo del conocimiento matemático desde el Saber y Hacer del pueblo mapuche

Resumen: Dos siglos de escuelas monoculturales en Chile repercuten en una enseñanza de las matemáticas estáticas y conductistas a la población en general, aun cuando lo matemático se sitúa histórica y culturalmente en lógicas de procedimientos orales y/o prácticos en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque Ontosemiótico en el desarrollo de Capacidades Matemáticas: Escuela Intercultural Yarinacocha, Amazonia

Resumen: Los materiales educativos, sea cual sea su naturaleza, son parte de los programas de enseñanza y como tal, deben ser objeto de revisión constante por parte del sistema educativo y, a partir de allí, buscar las mejoras que requiere el proceso de enseñanza-apre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración de estrategias de enseñanza orientadas a la inclusión de todos los alumnos en la clase de matemática. Resultados de un trabajo colaborativo entre docentes e investigadores

Resumen: Nuestra investigación se inscribe en una línea de trabajo en la que colaboramos con docentes de escuela primaria para analizar de manera con-junta problemas de enseñanza de la matemática. En una de las escuelas las maestras manifiestan preocupación porque en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voces de estudiantes en clase de geometría y su potencial para desarrollar el discurso en el aula

Resumen: Presentamos el análisis de expresiones verbales de estudiantes de Educación Básica secundaria, en interacción comunicativa en una clase de geometría sobre semejanza de triángulos, usando rasgos propios del discurso matemático. Adoptamos una estrategia investi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Los saltos de las ranas”. Estudio de una secuencia didáctica de proporcionalidad, con problemas de comparación de razones, en quinto grado de primaria
David Block Sevilla

Resumen: Se presenta un estudio de didáctica de la proporcionalidad, centra-do en la comparación de razones en quinto grado de primaria. Se diseñó y aplicó una secuencia de situaciones en el contexto de unas ranas que, al dar cierto número de saltos, avanzan cierto nú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un enfoque cognitivo en la comprensión de la comparación entre los cardinales del conjunto de los números naturales y el conjunto de los números enteros en estudiantes de secundaria

Resumen: Esta investigación estudia las estructuras y mecanismos mentales de 164 estudiantes chilenos de tercero y cuarto medio (17 y 18 años), cuando comparan el cardinal del conjunto de los números naturales (ℕ) y el cardinal de los números enteros (ℤ). A partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ordenamiento de los registros semióticos en la didáctica del álgebra en la escuela secundaria. Correspondencia con la enseñanza de expresiones algebraicas racionales1

Resumen: La presente investigación fue realizada en el contexto de Formación Docente Inicial (de un Instituto Superior Estatal de la Provincia de Entre Ríos, Argentina), para conocer la utilización de registros semióticos en experiencias reales de enseñanza, en la obs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los gestos, una manera de comunicar matemática: el caso particular de las funciones
Luis Sandoval-Troncoso Carlos Ledezma

Resumen: En este artículo se presenta un estudio del abordaje de las funciones, cuyo foco se centró en la actividad gestual, y que se llevó a cabo con estudiantes de una universidad chilena que cursaban la asignatura de Cálculo I. Como referentes teóricos, se consider

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo profesional de profesores de matemáticas en ambientes virtuales: ventajas, aproximaciones teóricas y futuras líneas de investigación
Fátima Widman Aguayo

Resumen: Los ambientes virtuales han demostrado ser un espacio en donde el desarrollo profesional de docentes de matemáticas puede llevarse a cabo. Esta modalidad formativa ha cobrado importancia debido al rápido crecimiento en su oferta y demanda. Sin embargo, aún se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de cuarto grado de secundaria en el distrito de Tambopata de la región de Madre de Dios

Resumen: El objetivo de la investigación que se reporta en esta comunicación ha sido determinar la influencia del software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Señor de los Milagr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}