{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Temas futuros de la investigación en educación matemática: una encuesta internacional antes y durante la pandemia

Resumen: Antes de la pandemia (2019), nos preguntamos: ¿En qué temas debería centrarse la investigación en educación matemática en la próxima década? Las 229 respuestas de 44 países condujeron a ocho temas más con-sideraciones sobre la investigación en educación matem

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los juicios de valor en la ciencia didáctica. Diálogo entre la teoría antropológica de lo didáctico y el enfoque ontosemiótico en educación matemática
Josep Gascón Pedro Nicolás

Resumen: Este trabajo es una respuesta al artículo (Godino, 2023), y supone una continuación de un diálogo entre diferentes enfoques en didáctica de las matemáticas iniciado en (Gascón y Nicolás, 2017). Aquí abordamos en profundidad la siguiente cuestión: ¿pueden ser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad de enseñanza de la magnitud masa y reflexión en la formación inicial docente: el caso de una maestra de infantil

Resumen: El interés por la formación inicial docente para la enseñanza de la matemática en infantil y la inclusión de la reflexión en la formación del profesorado, motiva el estudio de caso de una futura maestra de infantil, para mostrar cómo un ciclo de reflexión for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de un instrumento para identificar prácticas pedagógicas en la enseñanza de la multiplicación

Resumen: Esta investigación se enmarca en un estudio exploratorio de las prácticas pedagógicas en el proceso de enseñanza de la multiplicación, guiado por profesores de enseñanza básica en Escuelas de la comuna de Puerto Montt, Chile. Considerando que los profesores s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La complejidad de las tareas auténticas estimadas desde el contexto real del desarrollo docente

Resumen: La formación y experiencia de los docentes en la creación de problemas verbales matemáticos es un reto influenciado por las características del enunciado y la persona. Nos centramos en analizar el nivel de desempeño de las tareas formuladas con base en la aut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acuerdos institucionales, trayectorias de aprendizaje y recorridos de enseñanza. Discusiones en un grupo de trabajo colaborativo entre maestros e investigadores en didáctica de la matemática

Resumen: Se presentan resultados de una investigación desde una perspectiva colaborativa que venimos desarrollando a partir de 2012. Al comenzar el cuarto año de funcionamiento de este grupo, en una de las escuelas, las maestras subrayaron la necesidad de trabajar más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modos de pensar el conjunto Z en docentes que enseñan álgebra en los primeros años escolares

Resumen: Para vincular la aritmética con el pensar práctico y teórico del álgebra, esta investigación exploratoria enmarcada en la Teoría Modos de Pensamiento realizó un estudio de caso, con el objetivo de caracterizar modos de pensar el conjunto ℤ4 y sus interaccione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre el aprendizaje de la estadística y las actitudes del alumnado en el marco de un proyecto de análisis de datos con tecnología
Andreea Cujba Manoli Pifarré

Resumen: Estudios previos respaldan la influencia de las actitudes en el aprendizaje de la estadística. Otras investigaciones demuestran cómo el uso de intervenciones educativas innovadoras mejora estas actitudes y el aprendizaje. En el marco de un proyecto internacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre el Dominio Afectivo y el modelo MTSK: una oportunidad de investigación

Resumen: La investigación en Educación Matemática ha evidenciado que el Dominio Afectivo, que abarca creencias, actitudes y emociones, ejerce una influencia significativa en el aprendizaje de las matemáticas. No obstante, aún se conoce poco acerca de cómo el Dominio A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervenção Colaborativa nas Aulas de Matemática: O processo de ensino e aprendizagem de um aluno com autismo

Resumo: O ensino e a aprendizagem da matemática relacionam-se a operações cognitivas específicas, que são um desafio no contexto da educação inclusiva. Este estudo objetivou analisar o processo de ensino-aprendizagem da Matemática de um aluno com autismo, a partir da

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los recursos lúdicos para la mejora de la actitud del alumnado de Educación Primaria hacia el aprendizaje de la geometría

Resumen: Se presenta el diseño, implementación y evaluación de una intervención didáctica para alumnado de tercer curso (8-9 años) de Educación Primaria basada en el uso de recursos lúdicos, con el objetivo de implicar al alumnado y mejorar su actitud hacia el aprendi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}