{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De pueblos a barrios: reconfiguraciones espaciales y administrativas en la frontera sur de la isla de México-Tenochtitlan durante las décadas de 1550 y 1560
Rossend Rovira Morgado

Resumen: En el presente artículo se discuten las transformaciones que experimentaron, en el límite sur de la antigua isla de Tenochtitlan, la espacialidad y las zonas de liminalidad colectiva de la época prehispánica cuando estas se orientaron hacia las nuevas modalid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El movimiento estudiantil del 68 en la prensa sinaloense. El caso de El Sol de Sinaloa
Sergio Arturo Sánchez Parra

Resumen: El presente artículo es un trabajo que toma como contexto para el análisis el año paradigmático de 1968 en México. En este se utiliza la información proveniente de El Sol de Sinaloa –fuente principal para hacer historia–, con el objetivo de indagar aristas so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imprensa e saúde pública na cidade de Sorocaba: a industrialização e seu impacto na condição de vida da população (1890-1916)
João Paulo Dall’ava André Mota

Resumo: O presente artigo tem como objetivo discutir as condições sanitárias e de saúde pública em Sorocaba, São Paulo, entre 1890 e 1916, contrapondo-as à imagem de cidade industrial e salubre defendida pela imprensa local. Para tanto, por meio da análise dos periód

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de integración social en un espacio en construcción. El caso del Territorio Nacional del Chaco a partir de los años veinte
Oscar Ernesto Mari

Resumen: Este trabajo aborda el tema del poblamiento en el espacio interior del Territorio Nacional del Chaco en Argentina, hecho que surgió como consecuencia del proceso colonizador y del apogeo algodonero ocurridos simultáneamente a partir de la década del veinte en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arriendo y desigualdad en las tierras altas de Jujuy (Argentina) a fines del siglo XIX
Cecilia A. Fandos

Resumen: Las estructuras agrarias originadas en los procesos más generales de desarrollo capitalista y de redefinición de los derechos de propiedad del siglo XIX en la provincia argentina de Jujuy, resultaron favorables a la formación de importantes latifundios. La co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales y territorialidad bolichera de sirios y libaneses en el sudeste de Río Negro, Argentina (1900-1950)

Resumen: En este artículo proponemos un análisis sobre las relaciones establecidas por los inmigrantes sirios y libaneses en el sudeste del Territorio Nacional de Río Negro en las primeras décadas del siglo XX. El uso de la metodología de Análisis de Redes Sociales (A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Nación como norma de cuerpos y de paisajes en el corredor Araucanía-Norpatagonia. 1934-1955
Paula Gabriela Núñez

Resumen: Este trabajo historiza la integración territorial de la Patagonia argentino-chilena, vinculando el disciplinamiento del territorio al de los cuerpos a partir del proceso de patrimonialización de los destinos turísticos del sur de ambos países. El ordenamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunidad laboral del ingenio Bella Vista: la resignificación de la experiencia obrera en los inicios del peronismo

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar la experiencia obrera de la comunidad del ingenio Bella Vista ubicada en la provincia de Tucumán (región noroeste de Argentina). En este procuramos comprender cómo las vivencias cotidianas de los trabajadores y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Monseñor Miguel Ángel Builes, un político intransigente y escatológico (1925-1950)
Helwar Hernando Figueroa Salamanca

Resumen: En este artículo se describe la relación existente entre los partidos políticos y el catolicismo en Colombia por medio del análisis de las cartas pastorales de Monseñor Ángel Builes. Un ejemplo de como la pareja política-religión marcó la cultura y la histori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contra el deber sagrado: Evasión al servicio militar obligatorio en Cundinamarca (1902-1932)
José Abelardo Díaz Jaramillo

Resumen: El artículo estudia la política de reclutamiento militar en Cundinamarca en los años veinte del siglo anterior, argumentando que esta fue permanentemente cuestionada por amplios sectores de la población, al ser considerada como selectiva y discriminatoria. Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}