{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del análisis de las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica, al estudio conceptual y lingüístico de la secularización en los siglos XIX y XX en Colombia: una revisión historiográfica y una propuesta
Joan Manuel Largo Vargas

Resumen: Pensando en la necesidad de nuevos planteamientos para la historia de lo católico y lo religioso, se ha querido partir de cierta bibliografía al respecto para construir una propuesta novedosa. La revisión de balances bibliográficos, la definición de unos mome

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tolerancia religiosa e inmigración. México y Nueva Granada a finales de la década de 1840
José David Cortés Guerrero

Resumen: El artículo expone cómo a finales de la década de 1840, a raíz de la propuesta de proyectos de colonización que contemplaban la inmigración de extranjeros, se debatió la tolerancia religiosa en México y Nueva Granada. Planteamos que en esas propuestas de colo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El clero y los usos políticos de la Virgen del Quinche en la sierra centro-norte de Ecuador (1883-1914)
Luis Esteban Vizuete Marcillo

Resumen: Este artículo analiza los usos políticos de la imagen de la Virgen del Quinche dentro de los cambios en la postura del clero sobre la relación Estado-Iglesia. Se estudia, mediante manuscritos e impresos, el discurso del clero sobre esa Virgen, y las prácticas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La carta pastoral ‟Justo Salario”: el intento de Mons. Thiel por iniciar la Doctrina Social de la Iglesia católica en Costa Rica (1893)

Resumen: Este artículo explica cuáles fueron los motivos reales y las repercusiones políticas que tuvo la publicación de la trigésima carta pastoral del segundo obispo de Costa Rica, Bernardo Augusto Thiel, en 1893. Esto se logró mediante el análisis cualitativo de lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia jesuita en la conformación de la Liga Comunista 23 de Septiembre durante la década de los setentas del siglo XX en México
Héctor Daniel Torres Martínez

Resumen: Este trabajo analiza el papel que desempeñaron los sacerdotes jesuitas en la politización de sectores estudiantiles regiomontanos durante la década de los sesentas y setentas del siglo XX en México. El enfoque parte de un estudio de caso de corte cualitativo.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias colectivas, ideas de provincia y catolicismo en el debate parlamentario de la última ley de educación de Córdoba, Argentina (2010)
María Sol Prieto

Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar cómo las memorias colectivas sobre los pasados de las provincias se movilizan y generan ideas sobre las mismas que se plasman en políticas públicas educativas, sobre todo, en lo que refiere al vínculo entre educación d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias sociales y legitimidades político-religiosas en el Senado argentino a comienzos del siglo XXI
Gabriel Levita

Resumen: El presente artículo indaga en la dimensión religiosa de las trayectorias sociales y los discursos parlamentarios de dos senadoras argentinas que participaron como tales en el debate sobre la ley de matrimonio igualitario en 2010. Lo hace desde una perspectiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación al barrio Policarpa Salavarrieta por medio de la organización social CENAPROV (Bogotá), 1961-1970
Leandro Andrés Sánchez Triviño

Resumen: El artículo analiza la experiencia entre los años 1961 a 1970 del barrio Policarpa Salavarrieta, el cual está ubicado en la ciudad de Bogotá y es emblemático en las luchas por la vivienda digna que impulso la Central Nacional Provivienda. Su estudio nos permi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociaciones, educación y maestro en el Bolívar Grande (Colombia), 1870-1899
Luisinho Eder Salas Martínez

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo central analizar las principales características de las asociaciones creadas en el tránsito del Liberalismo radical a la Regeneración en el Bolívar Grande entre 1870-1899. Inscrito dentro de la tendencia historiográfic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}