{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Combatir la tiranía y controlar el poder”. Los usos políticos de la libertad de imprenta en Nueva Granada y Colombia (1810-1830)
Juan Carlos Chaparro-Rodríguez

Resumen: Este artículo describe y analiza la manera como algunos hombres públicos neogranadinos, fungiendo como editores de prensa y obrando como auspiciadores o simpatizantes de la independencia, invocaron, reivindicaron y usaron la libertad de imprenta a propósito d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La República Celestial”. El Centenario de la batalla de Boyacá en Tunja (1919)

Resumen: Este artículo relata la celebración del centenario de la batalla de Boyacá en 1919 en la ciudad de Tunja, Colombia. La capital de Boyacá culminaba una década de Fiesta Nacional y reforma urbana en donde aparecieron parques, plazas, avenidas y monumentos en ho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expresiones de la política liberal en la prensa escrita del departamento del Atlántico (1935-1946)
Cecilia María Arteta-Hernández

Resumen: Este artículo expone algunas funciones que cumplió la prensa escrita dentro de las expresiones de la política liberal en el departamento del Atlántico durante el periodo de la República Liberal. Explicar la opinión pública creada alrededor de las problemática

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización y condiciones de vida obrera en Ibagué, década de 1930
Jency Katerine Díaz-Martínez

Resumen: Tras la crisis de 1929 y su impacto a nivel global, la evolución de los sectores económicos trajo consigo cambios originados en las relaciones sociales de producción que no fueron ajenos a lo que ocurría a nivel local, por lo que dichos cambios, entre otros t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esbozo historiográfico y artístico de los monumentos y esculturas de la provincia de Guanentá, Santander
Elkin Guillermo Colmenares-Dulcey

Resumen: El presente texto aborda la escultura y el monumento como elemento de estudio y analiza puntualmente la provincia de Guanentá, del departamento de Santander, Colombia. El objetivo fue identificar las esculturas existentes, con el fin de generar una base docum

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No todo pasado puede protegerse: la diferenciación del Patrimonio Cultural colombiano entre los años setenta y noventa del siglo XX
Christian Javier Maldonado Badrán

Resumen: En el presente artículo se analiza y describe la forma en que en Colombia se entendió y asumió el patrimonio cultural entre finales de los años 70 y 90 del siglo XX, momento en el que estaba configurándose una política cultural nacional. A partir de categoría

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extractivismo, acero y ambiente: Acerías Paz del Río y el auge industrial en el Valle de Sogamoso, Boyacá (1954-1983)
Sebastián Huérfano-Aguilar

Resumen: En septiembre de 1954, Acerías Paz del Río inició la producción industrial de acero en el Valle de Sogamoso (Boyacá), un altiplano colombiano sobre los 2.500 metros de altura. La industria siderúrgica se instaló en este altiplano luego del descubrimiento de e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A la sombra del Plan Cóndor: Funcionamiento y aplicación del Estatuto de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982)
Manuel Felipe Burgos-Gallego

Resumen: La formulación del decreto de Estatuto de Seguridad Nacional en Colombia durante el gobierno del presidente Julio Cesar Turbay Ayala, en conjunto con la ayuda de la esfera militar del país, pusieron en la mira a un amplio sector de individuos militantes, sind

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}