{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Total factor Productivity ( TFP) in Manufacturing and Economic Growth in Mexico
Alejandro Díaz Bautista

Abstract: The present study presents a model and estimates Mexico’s regional total factor produc- tivity (TfP) that accounts for the economic performance of the country since the 1980’s. The findings raise a debate of Mexican productivity over time. One of them is tha

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores macroeconómicos vinculados a la pobreza en México

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar algunos factores macroeconómicos que inciden en la pobreza en México. Se analiza cómo todos estos factores están estrechamente ligados unos con otros, y todos, en su proporción, inciden en la pobreza. La pobreza ha p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiarización y Modelo de Acumulación: La evolución de las deudas y el sector externo de la economía mexicana
Noemi Levy Orlik

Resumen: El mundo capitalista ha mutado sus principales arreglos institucionales. Domina un modelo desregulado, globalizado y hojas de balances acrecentadas que responden a nuevas formas de liquidación de pagos y especulación. En los países en desarrollo este modelo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas y prospectivas de la política industrial en México

Resumen: En el presente artículo se analizan los efectos que ha traído consigo la liberalización comer - cial en términos de industrialización. Esta última está concentrada en bienes intermedios, configurando un reducido sector moderno con bajos niveles de arrastre a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones determinantes de la Competitividad de Estados Unidos y México a través del análisis factorial de correspondencias

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad determinar la competitividad de Estados Unidos de Norte América y México como marco para los negocios internacionales y su propia fortaleza económica; para lo cual se consideran 7 factores o dim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pobreza desde las teorías de Ricardo y Sen

Resumen: La presente investigación versa sobre la interacción posible de la teoría ricardiana y los es- quemas de pobreza de Sen, cuyo planteamiento implica, dentro de la frontera Sraffa-Ricardo, un indicio sobre bajo qué condiciones es probable identificar una situa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperación tecnológica, innovación y competitividad: una perspectiva teórica institucional.
Rodolfo García Galván

Resumen: La colaboración científico-tecnológica se ha revelado como un mecanismo híbrido de coordinación de recursos para el fomento de las actividades investigativas que conducen a la formación capacidades y habilidades tecnológicas en las organizaciones, condición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva Empresarial en el contexto del modelo de desarrollo exportador mexicano 1994-2014

Resumen: En el presente trabajo se analizan los efectos del modelo de desarrollo exportador mexicano sobre las perspectivas empresariales. El análisis se realiza desde el enfoque de la teoría fran- cesa de la regulación, con el fin de resaltar los efectos de la confi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}