{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Mediante la descomposición estructural desarrollada por Blanchard y Quah (1989), este trabajo investiga cómo los impulsos de oferta y demanda locales y la política monetaria de Estados Unidos afectan la evolución de variables económicas como la tasa de desemp
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es comprobar si las entidades federativas con mayores rezagos en las variables que componen el Índice de Marginación (IM) consiguieron reducir la distancia con las entidades más avanzadas (convergencia) o si, por el contrario, sus
es en
Resumen: El Trans-Pacific-Partnership, se perfila como un mega-acuerdo por el potencial impacto sobre el pib regional y mundial. Sus análisis consideran desde asuntos de democracia y soberanía, hasta temas de propiedad intelectual, alcance jurídico y nacional; sin emb
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del comercio internacional según la intensidad tecnológica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (asean) para determinar la relación entre un cambio en la intensidad tecnológica de las exportaci
es en
Resumen: Se presenta la evaluación del modelo de pensiones basado en la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) de 1997, parte de la revisión de los aspectos teóricos del modelo de pensiones y se presenta el análisis de un conjunto de escenarios que permit
es en
Resumen: Se hace un análisis comparativo sobre el desempeño de las finanzas públicas subnacionales para los casos de Brasil y México y su impacto en el desarrollo de las demarcaciones que componen su territorio. Los gobiernos subnacionales inciden de manera relevante
es en
Resumen: En la búsqueda de una respuesta satisfactoria a la pregunta: ¿Qué cantidad de deuda es la apropiada para una determinada empresa?, se ha desarrollado todo un bagaje de literatura que aborda el problema utilizando distintos enfoques. Las investigaciones sobre
es en
Resumen: El presente documento analiza la relación entre la Inversión Extranjera Directa (IED) y la solicitud de patentes (P) en México, como mecanismo de derrama tecnológica hacia el país receptor. Parte de un marco teórico contemporáneo que relaciona ambas variables
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |