{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entendiendo el consenso en la profesión económica en México

Resumen: En este trabajo se explora el consenso en grupos de una población definida de académicos de la Ciencia Económica en México, en proposiciones sobre opiniones económicas, aspectos científicos de la Economía y supuestos económicos. Se aplicaron procedimientos pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Contribución de la Cultura y el Turismo al Empleo en México: Una estimación de los Multiplicadores Tipo I y Tipo II

Resumen: Este trabajo realiza un análisis interindustrial comparado del turismo y la cultura con un enfoque sectorial agregado, por la compatibilidad sectorial de la matriz insumo producto del 2008 con las cuentas satélites respectivas. Para ello, se identifican los n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la productividad total de factores en la industria de alta tecnología en México, 2003-2013

Resumen: El objetivo de la presente investigación es determinar la contribución de los factores de producción al desarrollo de la industria manufacturera de alta tecnología en México para el periodo 2003-2013. La aproximación metodológica está enfocada en el cálculo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad y justicia en la remuneración por género en México y la frontera norte

Resumen: Se analizan los salarios y su desigualdad en México, por regiones y grupo de trabajadores. Considerando el enfoque teórico de bienestar social (Cowell, 2011) se indaga en la variación de la desigualdad salarial en función de distintos valores de juicio ético

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precarización laboral y pobreza en México

Resumen: El objetivo de este documento es analizar cómo la precarización laboral y las condiciones de seguridad social y nivel de ingresos de los trabajadores se relacionan con el nivel de pobreza. Para tal propósito, se realizó una revisión sobre las variables de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento empresarial, inversión en I+D y marco institucional en México

Resumen: En este documento se analiza el impacto que tiene sobre la creación de nuevas empresas la inversión privada en I+D y los costos de apertura de empresas como variable proxy del marco institucional. Se integra información correspondiente a las 32 entidades fede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impact of Monetary Policy on Financial Markets Efficiency under Speculative Bubbles: a Non-Normal and Non-Linear Entropy-based Approach

Abstract: This paper examines, through the concept of mutual information based on Shannon’s entropy, the impact of monetary policy on the loss of efficiency in the financial markets due to speculative bubbles. The proposed information measure is useful to quantify the

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego de la vida: una interpretación basada en el contagio de la euforia durante la formación de burbujas especulativas

Resumen: Estudios experimentales han mostrado evidencia de que la dinámica en los mercados accionarios propicia que ciertos agentes alienten altas expectativas sobre un activo, tal y como se entiende que ocurre con una burbuja especulativa. Por ello modelar el contagi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores Determinantes de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Caso aplicado a México y Brasil

Resumen: El objetivo principal de esta investigación es analizar si el tamaño, desempeño financiero y riesgo tienen efecto en las prácticas de RSE. El periodo de estudio fue del 2012 al 2016, utilizamos como muestra a las empresas de los índices de mercado de la Bolsa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios básicos de microeconometría y del uso de variables instrumentales para la inferencia causal
Owen Eli Ceballos Mina

Resumen: La microeconometría por medio de su lógica de identificación causal y del uso de microdatos, conduce a un conjunto de técnicas de medición y modelaje muy particular en el marco de la economía aplicada. El presente artículo constituye una presentación de los r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la aplicación de un impuesto en México: caso carne de cerdo

Resumen: El objetivo fue cuantificar los efectos del escenario de un impuesto directo a la producción de carne porcina en canal regional para el caso de México. Se utilizó un modelo espacial con programación no lineal y datos de 2015. El modelo, bajo condiciones óptim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}