{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Se busca determinar la diferencia en la movilidad de ingresos para los trabajadores del sector formal y del sector informal en la Ciudad de México. Se usa un Pseudo-panel basado en la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE), para construir cohortes, y se estima un
es en
Abstract: This study addresses individual, household and contextual characteristics of children 12 to 17 years of age that determine nonattendance at school (naesc) and their integration to the labor market (pea) nationwide, the border states in the North and the South
en es
Resumen: Mediante una regresión cuantílica se demuestra que de 1990 a 2018 los impactos de las inversiones empresariales, la deuda en dólares y el tipo de cambio son diferenciados para los diversos niveles de ganancias cambiarias de un conjunto de empresas mexicanas.
es en
Resumen: Se propone crear ETFs sectoriales, con datos de 2018, para su cotización en el mercado mexicano. Con los ETFs propuestos se conforma un portafolio óptimo, poniendo en evidencia qué sector tiene la mejor relación riesgo/rendimiento y, por tanto, debería ser el
es en
Resumen: El indicador más utilizado para estimar la desigualdad de ingresos es el Coeficiente de Gini, pero en El Salvador se estima con una metodología diferente, la cual tiene muchas deficiencias y dificulta la comparabilidad con otros países de la región, además de
es en
Resumen: Utilizando a la primera ecuación fundamental de las Cuentas Nacionales −la cual está basada en un índice de cantidades a la Laspeyres y uno de precios a la Paasche− y al documento metodológico del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el INEG
es en
Resumen: El presente artículo analiza los riesgos macroeconómicos identificados en las consultas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitidas entre 2017 y 2019 sobre México, las cuales indicaban debilidad en la economía nacional para hacer frente a perturb
es en
Resumen: Este trabajo identifica cuáles son los determinantes del riesgo país en las economías latinoamericanas. En los últimos años en algunos países latinoamericanos el riesgo país presentó una variabilidad considerable. Las causas de las variaciones abruptas del in
es en
Resumen: Esta investigación pretende efectuar un análisis comparativo sobre el comportamiento de dos grupos selectos de países europeos y latinoamericanos mediante parámetros socioeconómicos y ambientales provenientes de organismos internacionales y otras fuentes auto
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |