{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Savings and collective behavioral patterns in Mexico’s pension system
Giuliana Triberti Ricardo Massa

Abstract: Countries like Mexico, with highly informal labor markets, could benefit from the identification of collective attitudes and behaviors towards saving. In that sense, the present work seeks to build on the Behavioral Life Cycle Theory (BLC) narrow/broad framin

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macroeconomic Determinants of the Average Balance in Retirement Accounts in Mexico

Abstract: Average retirement saving in Mexico is persistently low, the causes are not only microeconomic but also macroeconomic, the latter have been rarely studied in the literature for emerging economies. This paper is aimed at exploring the macroeconomic determinant

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuentes de crédito y financiamiento del consumo de los hogares mexicanos en 2020
Owen Eli Ceballos Mina

Resumen: La literatura sobre el desarrollo financiero regularmente sugiere que el acceso a servicios de crédito incrementa el bienestar de los más necesitados. Este artículo analiza los efectos del acceso a crédito sobre la estructura de consumo de los hogares mexican

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones estructurales, sectores exportadores y desarrollo económico. Análisis comparativo de Corea del Sur, España y México

Resumen: Para lograr el desarrollo, una economía debe experimentar una constante transformación que implica necesariamente que su base tecnológica y su estructura productiva se tornan más complejas; al mismo tiempo, aquellos sectores con mayor capacidad para influir e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del gasto público y deuda subnacional en el crecimiento económico sectorial estatal en México (2010-2018)

Resumen: Esta investigación analiza la incidencia de la deuda y de los elementos del gasto público subnacionales en el crecimiento económico estatal general y por sectores en México. Se construye un panel de datos con información de 2010 a 2018 para las 32 entidades f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la demanda de trabajadores asalariados en México
Adrián Jiménez Gómez

Resumen: Se estima un vector de cointegración utilizando el número de trabajadores asalariados reportado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el PIB real y una variable aproximada para el salario real para el periodo comprendido entre el primer trime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de mapa térmico del sistema financiero mexicano con alertas tempranas de inestabilidad

Resumen: En esta investigación se desarrolló un mapa térmico del sistema financiero mexicano para identificar sus vulnerabilidades. La metodología propuesta extiende la que emplea el Banco de México (Banxico), y sus ventajas son: 1) se reduce el número de variables a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hedging Electricity Price Volatility Applying Seasonal and Trend Decomposition

Abstract: The Wholesale Electricity Market (MEM) has allowed participants to trade electricity at Local Marginal Price (LMP); therefore, developing hedging models to face high volatility electricity prices and avoid financial losses has become essential. This work prop

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dominio del inglés y salario en México

Resumen: La investigación se propone identificar si existen ventajas salariales en México para los individuos que hablan inglés. El estudio emplea datos de la primera encuesta de INEGI que integra preguntas sobre dominio del idioma inglés y aspectos salariales. El cue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competitividad del café mexicano en el comercio internacional: un análisis comparativo con Brasil, Colombia y Perú (2000 - 2019)
Celso Rodrigo Rivera Rojo

Resumen: La presente investigación realiza un análisis comparativo de la competitividad del café mexicano, en grano verde y tostado, en el comercio internacional en comparación con sus principales competidores en América Latina: Brasil, Colombia y Perú. Para ello, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de la infraestructura y productividad del puerto de Veracruz en México, 2002-2020

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el uso de la infraestructura y productividad en muelles del puerto de Veracruz en México para el periodo 2002-2020. Se utilizó la metodología del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), específicamente se usaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}