{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: This paper assesses the effects of an undervalued currency upon key macroeconomic variables for different developed and developing countries. Based on a reformulation of Rodrik’s undervaluation index, our econometric GMM results suggest that an undervalued cu
en es
Resumen: Este trabajo propone construir un índice de estrés financiero de mercados emergentes (IEFME) que identifique períodos de estrés financiero y la mayor volatilidad de los mercados emergentes. Se han utilizado las series de 19 economías emergentes de América Lat
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en analizar el comportamiento del consumo privado per cápita teóricamente descrito por Robert Hall. La concepción de este autor es que el consumo puede formalizarse como una caminata aleatoria, esta idea viene de las concl
es en
Resumen: En los últimos años, el mundo ha experimentado cambios tecnológicos acelerados principalmente asociados con la explosión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Estos cambios han modificado la estructura productiva de las economías, y con e
es en
Resumen: Se utilizan los procedimientos de Blanchard-Khan (1980) y Klein (2000) para resolver numéricamente un modelo neokeynesiano de expectativas racionales. Con respecto a este modelo, se muestra cómo desacoplar el sistema lineal de expectativas racionales dependie
es en
Resumen: El objetivo del trabajo consiste en analizar las políticas tributarias a favor de las Pyme, para compararlas con el gasto de los programas tradicionales y plantear una propuesta de política tributaria para impulsar la acumulación en las Pyme mexicanas con bas
es en
Resumen: Los derivados son instrumentos financieros que proporcionan ventajas competitivas y las opciones financieras proporcionan un margen de protección como seguro financiero. El objetivo del trabajo es determinar la mejor estrategia de cobertura de riesgos con opc
es en
Resumen: En la presente investigación se analiza cuál es el efecto de los robos sobre el emprendimiento en México, durante el periodo 2005-2018, en el marco de la creación de la empresa. La hipótesis asume que los robos influyen negativamente en la iniciativa emprende
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |