{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Convergencia dinámica de series temporales y su inconsistencia con la estacionariedad en análisis económicos

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la posible inconsistencia entre la estacionariedad y la convergencia dinámica de las series temporales, pues en la ciencia económica con frecuencia se abordan ambos temas de forma independiente, sobre todo desde el punt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAPM-alpha estimation with robust regression vs. linear regression
Angel Samaniego

Abstract: Ordinary least squares (OLS) regression analysis seeks to find the relationship between variables under certain assumptions. If these assumptions are not met, the results are said to be not robust. Robust regression by optimization seeks to meet these assumpt

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de las alertas tempranas en la identificación de las crisis cambiarias en México 1996-2022
Edson Valdés Iglesias

Resumen: El objetivo general de este trabajo es analizar el papel que tienen los sistemas de alerta temprana para identificar las crisis cambiarias en México para el periodo 1996-2022. Esto fue calculado por medio del índice de presiones especulativas (ISP) que fue de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la ideología partidista en el crecimiento económico a nivel estatal en México

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo encontrar la relación existente entre la ideología de los partidos políticos y el crecimiento económico en México a nivel subnacional, considerando la teoría del Ciclo Político Económico (CPE) en su enfoque partid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rentabilidad y Progreso Tecnológico en el Sector Manufacturero Mexicano: Análisis de Datos en Panel, 2004-2019

Resumen: El objetivo del artículo es analizar el efecto del progreso tecnológico sobre la tasa de beneficio en la industria manufacturera en México y por grupos de ramas de baja, media y alta tecnología. Se desarrolla un modelo de dos sectores tecnológicos y se determ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Endeudamiento y rendimiento accionario en la Bolsa Mexicana de Valores (2017-2021)

Resumen: El presente analiza el impacto del apalancamiento (nivel de deuda total, de corto y largo plazo) y de otras variables relevantes: crecimiento, rendimiento sobre activos, tamaño y solvencia en el rendimiento bursátil de las empresas mexicanas, listadas en la B

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competitividad de la carne de res fresca mexicana en el mercado estadounidense, 1967-2020

Resumen: El objetivo del presente trabajo es determinar el grado de competitividad en la exportación de la carne de res fresca mexicana al mercado estadounidense durante el periodo de 1967-2020; para tal efecto, se utilizaron las técnicas de participación constante de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Micro y pequeñas empresas familiares y no familiares en Latinoamérica: Diferencias en su cultura financiera
Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón

Resumen: El objetivo del presente artículo es evaluar si la gestión de la cultura financiera es diferente entre las micro y pequeñas empresas (mypes) familiares y no familiares, y medir el impacto de la cultura financiera en la productividad entre los empresarios que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discriminación Salarial en el Sector Informal de la Ciudad de México durante el COVID-19

Resumen: Es ampliamente conocido que el sector informal carece de derechos laborales. En este sentido, el bienestar de la población se vulnera. Por ende, el estudio de este sector resulta de interés. Así, la presente investigación tiene un doble objetivo, conocer las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza laboral e Inflación en México 2006-2022
Miguel Ángel Díaz Carreño

Resumen: El presente artículo analiza los efectos de la inflación en alimentos, la ocupación informal y el crecimiento económico sobre el incremento de la pobreza laboral en México durante el periodo 2006-2022. Se utiliza el enfoque teórico de capacidades y se estiman

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}