{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos de la pandemia del COVID-19 en las exportaciones manufactureras mexicanas: un análisis por subsectores

Resumen: En este trabajo se emplea un modelo de datos en panel para estudiar el impacto de seis variables clave, tres de ellas relacionadas con la pandemia del COVID-19, sobre las exportaciones manufactureras mexicanas. El panel comprende los 21 subsectores de la indu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inversión Nearshoring en México explicada por la brecha salarial con China
Belem Iliana Vásquez Galán

Resumen: El objetivo de este artículo es determinar si la inversión de nearshoring en México se explica por la pérdida de participación de China en el mercado estadounidense, resultado de la guerra comercial, o está determinado por otros factores que se han ido gestan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de choques no anticipados en el ingreso al consumo en México, 2000-2016

Resumen: Se analiza el efecto de cambios no esperados del ingreso, tanto permanentes como transitorios, al consumo de los hogares mexicanos durante el periodo 2000 - 2016 siguiendo la metodología desarrollada por Blundell et al. (2008). En específico, se estima qué hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio tecnológico incorporado y su impacto sobre la estructura productiva. Análisis comparativo Alemania y México, 2005-2015
Ricardo Zárate Gutiérrez

Resumen: Se analiza la importancia del sector productor de bienes de capital en dos economías con diferentes niveles de desarrollo económico, Alemania y México, durante los años 2005 y 2015. Con el fin de determinar el esfuerzo innovador que se incorpora directa e ind

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cobb-Douglas simulation: United States and Mexico
Carolina Carbajal-De-Nova

Abstract: This paper aims to simulate total factor productivity, following the original proposal made by Cobb and Douglas (1928). Estimates with annual frequency are computed for the United States during two periods, i.e. 1899- 1992 and 1933-2019. In the case of Mexico

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de impacto sobre ingresos de los programas del Bienestar
Pablo Sigfrido Corte Cruz

Resumen: Este documento realiza una evaluación de impacto sobre los ingresos en hogares rurales en diferentes regiones de México, considerando los programas del Bienestar. Para la elaboración de dicha evaluación se considera la realización del Kernel Matching para cal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de una reforma al impuesto especial al tabaco: ganadores y perdedores

Resumen: Si bien la literatura sugiere establecer reformas impositivas al tabaco más agresivas con el fin de reducir su asequibilidad y combatir la epidemia del tabaquismo, la industria tabacalera argumenta que dichas medidas afectarían a la economía del país. El obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las características de la educación y su efecto en la pobreza: un análisis para México

Resumen: La Organización de las Naciones Unidas expone que la educación es un elemento crucial para disminuir los índices de pobreza de cualquier país si ésta es: accesible, adaptable, aceptable y asequible; conocidas como las 4A´s de la educación, las cuales están co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imágenes satelitales y COVID-19: Predicción de contagios a través de la luminosidad nocturna

Resumen: La efectividad de las políticas implementadas durante la pandemia del COVID-19 es relevante, tanto para evaluar el impacto ocasionado, como para derivar lecciones de política en el caso de que este tipo de fenómenos se repitan. El objetivo de este documento e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neoliberalismo y gobernanza, reflexiones para América Latina

Resumen: El enfoque neoliberal de la globalización se encuentra en crisis. Ello supone un momento coyuntural en términos del cuestionamiento del entramado u orden mundial vigente. Bajo dicho contexto, se examina teóricamente el papel del Estado en su relación con el m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}