{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Programa de Educación Inicial No Escolarizada del Conafe: buenas prácticas para contrarrestar las desigualdades sociales
Karla Villaseñor-Palma

Resumen: La modalidad no escolarizada de atención y educación para la primera infancia se ha extendido en el mundo para llegar a niños que viven en situación de vulnerabilidad. En México, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) es responsable de administrar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxis del trabajo en organizaciones sociales
Anahí Guelman María Mercedes Palumbo

Resumen: El presente artículo parte de las elaboraciones y reflexiones producidas en el contexto del trabajo de investigación de tipo cualitativo realizado en emprendimientos productivos autogestivos-cooperativos desarrollados por una organización social en la Argenti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre el síndrome de desgaste profesional, las creencias irracionales y el estilo docente: análisis multinivel

Resumen: Este artículo de investigación explora las posibles asociaciones entre los factores síndrome de desgaste profesional en la labor docente y creencias irracionales frente a su profesión, con respecto al estilo docente y el cuidado de las relaciones que reportan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La resiliencia en el logro educativo de los estudiantes colombianos

Resumen: En el ámbito educativo se reconoce como estudiantes resilientes a aquellos que, a pesar de vivir en contextos de bajo nivel socioeconómico, logran obtener resultados académicos destacados. Con el objetivo de tener un concepto paralelo a este, en este artículo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los colegios en concesión de Bogotá: los límites de la eficiencia económica de los programas chárter

Resumen: En el marco de agenda educativa global, las alianzas-público-privadas (como especialmente las escuelas chárter) son reformas con creciente prestigio académico y popularidad política. Supuestamente, y según sus promotores, estas reformas son consideradas una s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales

Resumen: El objetivo de este artículo fue la descripción del desempeño de un grupo de estudiantes de básica primaria y secundaria, en las categorías conocimiento y regulación metacognitiva, durante el proceso de resolución de dos situaciones experimentales realizadas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de comentarios escritos de directores de tesis de posgrado

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una investigación en la que se analizaron los comentarios escritos que hicieron 20 directores de tesis a estudiantes de distintas maestrías de Ciencias Humanas. Específicamente, la investigación centró su atenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Escuela de Artes y Oficios de Santander: un primer esfuerzo por incorporar la educación técnica en la región, 1887-1937

Resumen: La Escuela de Artes y Oficios de Santander fue creada en 1888 con el fin de constituir una fuerza laboral especializada para la realización de los procesos de producción en el departamento. Si bien es importante la contribución de la Escuela para el fomento d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación en reglas morales
Pablo Páramo

Resumen: Con el propósito de justificar la importancia de educar e investigar sobre la ética en educación, este artículo explora los posibles orígenes del comportamiento moral a partir de la sociobiología y los mecanismos sociales que sostienen esta forma de actuación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética e investigación educativa: aproximación teórica para su comprensión desde la estructura dinámica del bien humano
Juan Martín López-Calva

Resumen: Este artículo plantea elementos para la comprensión de la relación entre la ética y la investigación educativa desde la aportación filosófica de Bernard J. F. Lonergan (1904-1984) en su ética de la realización humana, desarrollando específicamente un análisis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fundamento moral de los comportamientos urbanos responsables
Fernando Pinilla-López

Resumen: Con base en el aporte de distintas disciplinas académicas que han abordado el tema de la moral como parte del resultado del proceso de la evolución humana, el presente artículo expone los argumentos por los cuales los comportamientos urbanos responsables (CUR

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los valores que caracterizan la ética profesional de los profesores de la Universidad de Colima
Karin Yovana Quijada Lovatón

Resumen: Este artículo de investigación analiza las percepciones de los profesores de la Universidad de Colima en torno a los valores que definen su ética profesional en el ámbito de la docencia e investigación, así como los diferentes dilemas y/o conflictos que enfre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación ética y normas trascendentales de la razón. El problema de la educación ciudadana

Resumen: Este artículo sitúa la pregunta por la formación ética desde la detrascendentalización de las normas ético-morales, específicamente, a partir de las categorías valicepción y pasividad. Se propone la posibilidad de la formación ética mediante la pragmática del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exclusión social de la infancia afrocolombiana en el aula escolar desde un enfoque bioético
Julieth Milena Rincón-Perdomo

Resumen: Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la exclusión social, planteando el problema desde un caso real de un niño afrocolombiano vinculado al aula escolar en el nivel de básica primaria. Si bien existen estudios sobre este fenómeno, es convenient

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}