{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

"Siempre nos miran a los del fondo". Zonificación del espacio y producción de identidades en la escuela secundaria

Resumen: En este artículo de investigación analizaremos la segregación hacia un grupo de jóvenes en el interior de un curso escolar en Córdoba (Argentina), a quienes sus compañeros nombraban despectivamente mediante el modismo local de brasas. Se estructura en dos par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literatura infantil y pasado vergonzante: espacios y aconteceres entre generaciones

Resumen: ¿Cómo se narra la violencia política en la literatura para niños? ¿Cuáles son los sentidos del pasado que se ponen en juego en estas narrativas? ¿De qué manera los vínculos generacionales permean la escritura de sus autores? A través de estas preguntas este a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No basta con la semilla, se ha de acompañar al árbol: importancia del contexto de implementación en los programas de educación ambiental

Resumen: Existe un consenso cada vez mayor sobre las ventajas y los beneficios de implementar programas de educación ambiental en las comunidades escolares, pero hay pocos estudios acerca de las condiciones que hacen posible que sean incorporados como prácticas cotidi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado de la cuestión de los centros y programas de escritura en Latinoamérica

Resumen: Esta investigación buscaba identificar las teorías, prácticas y procesos de gestión de los centros y programas de escritura en universidades de América Latina Para ello, se propuso un estudio exploratorio que tuvo como principal instrumento un cuestionario en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luchas simbólicas en la visibilización de la escuela. Un análisis de la construcción de los victimarios de las situaciones de violencia en los medios de comunicación
Virginia Saez

Resumen: Este artículo de investigación presenta un estudio exploratorio que analiza la presentación de los victimarios en los discursos de los periódicos El Día, Hoy, Extra y Diagonales, sobre violencia en las escuelas, de la ciudad de La Plata (Argentina), en el per

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia estudiantil universitaria en América Latina: una revisión de literatura
Diego Mauricio Barragán-Díaz

Resumen: Este artículo de revisión analiza alternativas de indagación, cercanas a la sociología, utilizadas para comprender la experiencia estudiantil en la universidad. Se revisó literatura producida en América Latina y complementada con algunos textos escritos en Eu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto del modelo educativo dual en la formación profesional del estudiante

Resumen: Esta investigación tiene el objetivo de estudiar el impacto de la formación dual, una modalidad de innovación educativa de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en dos lugares distintos y complementarios (el aula y la empresa), en la formación de los prof

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Razones de profesores de inglés para publicar en una revista y las lógicas del razonamiento sociocientífico
Melba Libia Cárdenas

Resumen: La publicación de artículos en revistas científicas o académicas ha alcanzado gran preponderancia en las comunidades académicas y en los indicadores de calidad, principalmente de las instituciones universitarias. Presentamos las razones que llevaron a un grup

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pertinencia y actualidad de la pedagogia amigoniana*

Resumen: Este artículo de revisión presenta un rastreo de la producción escrita en torno a desarrollo teórico de la pedagogía amigoniana. El proceso metodológico implicó, en un primer momento, la identificación de fuentes referentes al amigonianismo en general; así se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano

Resumen: Este artículo de revisión presenta la búsqueda y reflexión frente a referentes históricos, teóricos e investigativos en el campo de la educación de los sujetos con discapacidad en Colombia, teniendo como marco general los contextos mundial y latinoamericano.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: un studio longitudinal

Resumen: La educación inclusiva es un proceso que trata de eliminar las barreras que dificultan la presencia, la participación y el éxito de todo el alumnado. Una de esas barreras es la ausencia de un grupo en particular: los estudiantes con necesidades educativas esp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión y diferenciación pedagógica: dos estudios cualitativos en el sistema educativo portugués

Resumen: Este artículo de investigación ha sido elaborado a partir de dos estudios empíricos realizados en el sistema educativo portugués durante el año escolar 2017-2018. El objetivo es comprender y discutir las concepciones y percepciones de los docentes acerca de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa

Resumen: La gestión del tiempo para el trabajo colaborativo es posiblemente uno de los aspectos determinantes para el desarrollo de la labor educativa inclusiva. En este artículo de investigación se presenta un estudio cuyo objetivo fue conocer la gestión del tiempo d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la inclusión educativa en contextos vulnerables

Resumen: Partiendo de la necesidad de establecer un modelo educativo que responda a la sociedad dinámica en la que vivimos, como el modelo de la inclusión educativa, en este artículo derivado de una investigación más amplia, se expone el análisis de la capacidad de tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción científica en educación inclusiva: avances y desafíos

Resumen: El propósito de este artículo de revisión es conocer la evolución de la educación inclusiva como objeto de investigación, tomando como referencia la producción científica generada durante los 25 años transcurridos desde la Declaración de Salamanca, para valor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}