{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Programa escolar en educación secundaria con menores infractores

Resumen: La educación junto con la Familia son pilares fundamentales en los procesos de intervención de quienes han cometido delitos y por ello han salido prematuramente del sistema educativo ordinario. En este artículo se pretende describir el programa educativo que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas educativas para primera infancia en Chile y México: reconocimiento legal, cobertura y atención
Claudia Alaníz-Hernández

Resumen: Este artículo presenta un estudio comparado de políticas de atención a la primera infancia entre Chile y México, porque representan las dos tendencias predominantes en la atención de las niñas y niños de 0 a 4 años entre los países latinoamericanos. En la pri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América Latina en el currículo chileno de Historia: análisis desde la literacidad crítica

Resumen: El presente artículo de Investigación tiene por objetivo analizar el discurso escrito de América Latina en el curriculum escolar y en los textos de estudio de Ciencias Sociales chilenos. Los materiales que se utilizaron para tal análisis son aquellos creados

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mediación en los proyectos pedagógicos: artistas-docentes como creadores y creadoras de relación desde las artes visuales

Resumen: Este artículo, enmarcado en un proyecto de investigación financiado por Fondecyt, sobre las creaciones de los y las artistas-docentes en Chile, busca reflexionar acerca del nuevo hacer de los y las artistas educadoras como quienes promueven la mediación a tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Géneros pedagógicos en evaluaciones escritas de Biología e Historia en la Enseñanza Media
Valeska Müller

Resumen: Este artículo de investigación presenta un análisis comparativo de los géneros pedagógicos de las áreas de Biología e Historia, producidos por estudiantes de dos niveles de enseñanza media (1° y 3° medio) en evaluaciones escritas. El concepto de género y la t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela urbana y reconfiguración de identidades en la juventud rural
José Eduardo Cifuentes-Garzón

Resumen: El artículo de investigación presenta las creencias y los valores subyacentes en las juventudes de un contexto rural y cómo la escuela influye en la reconfiguración de sus identidades, a fin de reconocerlos como actores sociales de desarrollo en sus comunidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The playground and proposals for children’s education (from Infant School to Parque Infantil, 1823-1935)
Moysés Kuhlmann

Abstract: In the history of the playground, since its development In the USA, In the late 19th century and early 20th century, equipment and pedagogical propositions were adopted which can be traced back to two educational institutions created in the first half of the

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Early Childhood Education in Portugal: Discourses, Projects and Practices (1834-1974)

Abstract: This paper is a summary of the paths in early childhood education in Portugal, during 1834 and the end of the Estado Novo, in April of 1974, proposing a comprehensive reading of the evolution of thinking and action on the care and education of children in ear

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancias trans: otra disrupción en las escuelas de la modernidad

Resumen: Este artículo de reflexión pretende exponer las consecuencias, en términos teóricos, de la presencia de alumnos trans en las escuelas. El supuesto es que la nueva situación es el resultado de nuevas posiciones de niños y adultos y de una consecuente transform

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación de párvulos y la misión pedagógica: un contacto cultural entre México y Estados Unidos, 1883-1910
Lucía Martínez-Moctezuma

Resumen: En este artículo, producto de una investigación más amplia, se analiza la adopción de una propuesta pedagógica para el sistema escolar mexicano en la educación de párvulos. Vista desde la perspectiva histórica, donde la misión pedagógica, se convierte en una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia de la educación preescolar desde la perspectiva de la larga duración
Carmen Sanchidrián-Blanco

Resumen: Este artículo de reflexión presenta un marco para facilitar los estudios de historia comparada de educación preescolar y de larga duración, centrados en un país o región a partir de la revisión sistemática de investigaciones sobre la historia de la educación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educando bebês: representações da infância por sua materialidade no início do século XX
Carla Oliveira Maria do Carmo Martins

Resumo: Este artigo aborda a historicidade das práticas educativas da primeira infância no início do século XX, buscando compreender como objetos voltados ao atendimento dos bebês e as dinâmicas institucionais emergentes no período construíram a educação das crianças

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Childhood through life stories of grandparents, parents and grandchildren. Changes and constancy (1950-2020)
Diana María Posada-Giraldo

Abstract: This research article explores the changes and the constancy in the conceptions of childhood that emerge from a series of biographical-narrative stories of grandparents, parents and grandchildren from ten intergenerational triads1, originating in the Colombia

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niños y niñas escolarizadas según los libros de dos maestras argentinas, años 1930

Resumen: Este artículo de Investigación estudia cómo las maestras pensaron, definieron y (pre) escribieron acerca de sus alumnos (niños y niñas). Para ello, desde el registro de a historia cultural usamos una metodología hermenéutica interpretativa, con el fin de leer

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernar la casa, la familia y a sí misma: imperativos de la educación infantil femenina en Colombia en la primera mitad del siglo XX
Ana Cristina León-Palencia

Resumen: Este artículo de investigación presenta algunos resultados de un estudio sobre las prácticas de educación de la niña en Colombia a finales del siglo XIX e inicios de siglo XX. Tales prácticas emergieron en el marco de tres desplazamientos: en primer ugar, una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Childhoods education historiography in Iberoamerica: contributions to the configuration of Childhood Pedagogy as a field of knowledge
Miguel Ángel Martínez-Velasco

Abstract: The purpose of the review article is to analyze the tensions of knowledge and power that have been taking shape in Ibero-America around the research that have dealt with the history of childhood education; that is, the education of boys and girls from birth t

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}