{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La experiencia escolar antes, durante y después de la guerra en narrativas de excombatientes
Elizabeth Torres-Puentes

Resumen: El presente artículo expone parte de los resultados de una investigación doctoral, en la que se pretendió comprender, en narrativas de un grupo de excombatientes que se vincularon a grupos armados siendo niños, las características y confrontaciones que les pl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Learning Patterns, Personality Traits and Motivational Profile of Students of Dual Learning Modality

Abstract: The aim of this research article is to identify the profile of students enrolled in dua learning model and standard learning model based on personality traits, learning patterns and motivational orientation. Participants included 212 freshmen enrolled dual le

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer en la secundaria y leer en el primer año de psicología: perspectivas de los docentes con más y con menos experiencia
María Micaela Villalonga-Penna

Resumen: ¿Cómo conciben la lectura los docentes del primer año de Psicología? ¿Reconocen diferencias entre las formas de leer en la escuela secundaria y en la universidad? Estos interrogantes guiaron el presente artículo de investigación en el cual abordamos las persp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en cultura, tecnología e innovación: una aproximación a los impactos del programa de formación de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

Resumen: En este artículo se exponen los principales impactos que se evidenciaron en los participantes del programa de formación desarrollado en el marco del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura en los municipios de Clemencia y María la Baja, en el depa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuración de aspiraciones educativas: un análisis comparado de las subjetividades y narrativas de los jóvenes chilenos
Maria José Valdebenito

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación de carácter cualitativa que tuvo como propósito analizar los procesos de decisión vocacional de dos grupos de jóvenes de último año de la enseñanza secundaria en Chile, uno de ellos perteneciente a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción con la mentoría en mentores y telémacos: un estudio longitudinal

Resumen: El propósito de este estudio es conocer la evolución de la confianza con el mentor y la satisfacción a lo largo del programa de mentoría y las diferencias en las percepciones de los agentes implicados. En el estudio participan 181 mentores y 578 telémacos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Students' Perspectives Concerning Intercultural Competence Development during their Academic Exchange Period
Ricardo Miguel André das Dores

Abstract: In this case study with a qualitative approach we aim to analyze perspectives of students on the intercultural competence and its development during their academic exchange period abroad. The increasingly competitive and globalized labor market requires knowl

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del activismo docente, el saber pedagógico del maestro y su impacto en la realización profesional de sus estudiantes sordos

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo exponer la existencia de una relación vinculante entre el éxito profesional de un grupo de diez docentes sordos de diversas ciudades del país, y las personas que fueron sus maestros durante su vida escolar y universitari

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dificultades de la escritura y desaprovechamiento de su potencial epistémico en estudiantes de posgrado
Camilo Giraldo-Giraldo

Resumen: Este artículo de investigación se propone identificar e interpretar las percepciones que tienen estudiantes de posgrado sobre las dificultades en su producción textua y verificar si tanto instituciones como alumnos desaprovechan el potencial epistémico de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sistematización de experiencias en Colombia (1979-2010): ¿Qué experiencias sistematiza? ¿Cómo produce conocimiento?
Jenny Katherine Vargas-Tovar

Resumen: El artículo de investigación ofrece un análisis crítico de las estrategias y procedimientos de escolarización de la sistematización de experiencias, una de las propuestas de intervención social más citadas de la educación popular en América Latina hoy. A part

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017)
Ignacio Leyton-Leyton

Resumen: La convivencia escolar constituye un ámbito fundamental en la educación. A través de ella se pueden promover la democracia, la inclusión, la participación y una resolución pacífica de conflictos, por lo que es un eje articulador de la cotidianidad escolar. En

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogías Sentipensantes e Revolucionárias na práxis educativo-política de los movimentos sociales de América Latina
Lia Pinheiro-Barbosa

Resumen: El presente artículo de revisión tiene por objetivo plantear elementos teóricos y metodológicos para pensar el campo problemático que articula la relación entre procesos históricos de resistencia, educación y conocimiento en la conformación de pedagogías sent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ruta de Paulo Freire en Chile (1964-1969): alfabetización popular e influencias del marxismo heterodoxo
Fabian Cabaluz Beatriz Areyuna-lbarra

Resumen: Este artículo de investigación pretende contribuir, desde el campo de la historia de la educación, al análisis de la experiencia del exilio vivida por el pedagogo brasilero Paulo Freire en Chile durante los años 1964 y 1969. A partir de una metodología cualit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La segmentación territorial de la educación general básica y el pueblo indígena kichwa kisapincha de Ambato, Tungurahua en Ecuador
Judith Pinos-Montenegro

Resumen: El presente artículo es el resultado final de una investigación de campo con enfoque participativo. Tiene por objetivo identificar y describir las ideas sobre la segmentación de los servicios educativos que manifiestan agentes indígenas. Teóricamente, este tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación popular y educación propia: diálogos desde experiencias educativas en Cauca

Resumen: Este artículo resultado de investigación presenta algunos diálogos entre la educación popular y la educación propia desde discursos y experiencias pedagógicas que han llevado a cabo profesores y dirigentes sociales del departamento del Cauca (Colombia) en ins

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación campesina: las dimensiones pedagógico-políticas en la formación de la CLOC-VC y la UST como experiencia de lucha
Oscar Humberto Soto

Resumen: En este artículo de investigación analizamos los orígenes y la articulación de las comunidades que conforman la cLoc-vc, con especial atención en la experiencia de resistencia de la UST entre los años 2010 y 2019. Buscamos aquí dar cuenta de carácter político

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quilombola School Education from a Field Perspective: The Quilombola Peasant

Abstract: This article is a product of an ongoing research entitled: 'The educational public policies of the Articulated Action Plan-PAR in municipalities of Bahia". It focuses on Vitória da Conquista, Ilhéus and Itabuna. We describe the results of this study concernin

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}