{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Profundizando en la segregación escolar por nivel socioeconómico en América Latina. Un estudio en cuatro países prototípicos
Javier Murillo Raquel Graña

Resumen: Este artículo de investigación tiene como objetivo profundizar en la segregación escolar por nivel socioeconómico en centros de educación primaria de América Latina, mediante la determinación del perfil de segregación de cuatro países prototípicos: Colombia,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades metacognitivas y su relación con variables de género y tipo de desempeño profesional de una muestra de docentes colombianos

Resumen: El objetivo de este artículo de investigación fue establecer las diferencias en el conocimiento metacognitivo (declarativo, de procedimiento y condicional) y la regulación (planificación, monitoreo y evaluación) en una muestra de docentes colombianos (N= 771)

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación infantil en Colombia: análisis sobre la articulación entre los niveles educativos
Nataly Restrepo-Restrepo

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre a las infancias en el contexto educativo de la educación infantil; narrar las experiencias que los niños y las niñas tienen en la transición que viven entre la educación inicial, la educación preescolar y el p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo al hombre del mañana. La educación de la masculinidad en el periodo de la guerra civil española (1936-1939)

Resumen: Las fuentes orales son recursos de gran valor para profundizar en temáticas poco estudiadas en la historia de la infancia. La investigación que presentamos nace de un proyecto de innovación docente llevado a cabo en la Universidad de Valladolid (España) que t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias de docentes de preescolar sobre ciencia y tecnología: desafíos para la apropiación social del conocimiento en la infancia

Resumen: En 2019, el museo interactivo Maloka implementó la Ruta de formación de profesores en ciencia y tecnología, en Bogotá (Colombia), una iniciativa para orientar el diseño e implementación de proyectos de innovación pedagógica en instituciones educativas pública

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas docentes en la formación inicial para la enseñanza de la historia. Un estudio de caso en Costa Rica

Resumen: En este artículo de investigación estudiamos las prácticas docentes en historia de un grupo de estudiantes de la carrera bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Nacional, en Costa Rica, y las relacionamos con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura escolar en zonas de conflicto armado, del ámbito individual al trabajo colaborativo

Resumen: El presente artículo pretende reconocer la cultura profesional pedagógica de los maestros que habitan zonas de conflicto armado, a partir de relatos de experiencia; particularmente hacemos alusión a los que desempeñan su labor en la subregión del Bajo Cauca a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias y prácticas de docentes universitarios respecto a la integración de tecnología digital para el desarrollo de competencias genéricas

Resumen: Este artículo de investigación pretende indagar en las creencias y prácticas del profesorado en torno a la integración de tecnología digital para el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes de grado universitario, en el contexto de un proyecto de i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escuela: construcción de paz, potencial de memoria y socialización política con primera infancia

Resumen: La escuela se configura como un espacio para acciones de paz, vinculadas a las situaciones cotidianas que viven las niñas y los niños de la primera infancia; en este sentido, el objetivo general de este artículo de investigación apuntó a comprender el papel d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre el tiempo de uso de videojuegos y la tendencia a la agresividad en estudiantes universitarios Bogotá D. C.

Resumen: En la actualidad, la investigación sobre los beneficios y perjuicios de los videojuegos en el bienestar psicológico de los individuos ha arrojado evidencia contradictoria en variables como el tiempo que se dedica a esta práctica y la expresión de la agresivid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Videogames and Education: Analysing of Research Trends

Abstract: Much has been recently written about the possibilities and controversies of using video games in education. In order to know the research trends, through productivity, impact, collaboration and dissemination, a bibliometric analysis was performed on 226 docum

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso responsable de videojuegos: ¿una cuestión familiar o escolar?

Resumen: La familia y la escuela cumplen un papel primordial en el desarrollo holístico de los más jóvenes, siendo el uso de las tecnologías uno de los aspectos donde actualmente es más necesario el papel de ambos agentes. Los videojuegos han formado parte tradicional

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias y desafíos de los videojuegos como herramienta educativa

Resumen: El crecimiento en el uso de las tecnologias ha marcado una evolución evidente en los varios escenarios de la sociedad, y la educación es uno de los más impactados. Gracias a la incursión de la tecnología se ha propuesto el uso de herramientas como estrategias

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apps educativas para el público infantil: juegos para el entretenimiento o recursos educativos

Resumen: La finalidad de este trabajo es el estudio de apps educativas para el público infantil, a partir de la creación de un modelo de análisis de contenido. Tras una amplia revisión de trabajos de carácter internacional que presentan modelos y rúbricas específicas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones y efectos de los videojuegos en la atención a la diversidad

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una revisión de la literatura sobre estudios centrados en las contribuciones y los efectos de los videojuegos en la atención a la diversidad. Para ello, se tomó como muestra las investigaciones recogidas en las bases d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los videojuegos a la gamificación como estrategia metodológica inclusiva

Resumen: Uno de los retos para la educación del futuro es asegurar la participación y el aprendizaje de un alumnado cada vez más heterogéneo, con intereses y capacidades muy diversas. Esta situación ha obligado a la comunidad educativa a evolucionar y buscar nuevas fo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Videojuegos y preadolescencia. Uso, hábitos implicaciones socioeducativas en función del género

Resumen: Los videojuegos constituyen en la actualidad una forma de entretenimiento muy extendida entre los jóvenes preadolescentes, pero también pueden convertirse en herramientas poderosas para la gamificación en las aulas y para la mejora de los procesos de enseñanz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Directrices para el diseño y la construcción de videojuegos serios educativos

Resumen: En los últimos años una de las temáticas más difundidas en diferentes contextos de aplicación es el aprendizaje basado en juegos a través de los juegos serios que motivan a los usuarios y, por tanto, a medida que su uso se masifica es conveniente articular de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}