{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Qué es un docente de calidad? Perspectivas de docentes y estudiantes de una institución de educación superior en Colombia

Resumen: Este estudio se propuso comprender los significados que atribuyen profesores y estudiantes a las características que consideran prioritarias en un docente excelente (por ejemplo, experticia en la disciplina, ser buen comunicador) y las relaciones que establec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autoevaluación de centros educativos de infantil y primaria para la mejora de la atención a la diversidad

Resumen: La atención a la diversidad es uno de los retos del sistema educativo, siendo e profesorado el responsable último en el aula. Por ello es importante analizar sus percepciones para así identificar las fortalezas y debilidades al respecto desde e contexto del c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado de la cuestión sobre la enseñanza de la oralidad en la educación formal
Ligia Ochoa Sierra

Resumen: La oralidad es una competencia comunicativa fundamental para los seres humanos ya que las esferas personales, sociales y laborales están atravesadas por ella. Este artículo muestra el estado de la cuestión en torno al tópico de la enseñanza de la expresión or

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación y escenas pedagógicas: formadores de profesores en laboratorio de aprendizaje

Resumen: Este artículo explora las percepciones de docentes universitarios formadores de profesores, frente a su participación en escenas pedagógicas innovadoras experimentadas en sesiones de un laboratorio de aprendizaje (LAR) durante el periodo de un año académico.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados docentes en la construcción de conocimiento en investigación para la formación inicial |de profesores de historia y geografía. Emergencia de la co-construcción

Resumen: Este artículo presenta resultados de una investigación relacionada con la construcción de conocimiento en investigación en la formación inicial del profesorado, particularmente, para comprender los significados declarados que académicos, de tres universidades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando la exclusión escolar se presenta como "oportunidad": una aproximación etnográfica a la Movilidad Interescolar Temprana (MIET)

Resumen: La promulgación de la Ley de Inclusión Escolar (20.845/2015) en Chile propone frenar las formas de discriminación que impiden el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Sin embargo, las investigaciones constatan la existencia de prácticas de exclus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Danza inclusiva con personas sordas: un estado de la cuestión

Resumen: Este artículo presenta resultados de una revisión documental de tipo investigativo, pedagógico y didáctico en el campo de la danza inclusiva.1 El propósito del texto fue estudiar aquellas categorías puestas en relación cuando se considera la enseñanza de la d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizajes invisibles en educación expandida. Un estudio de caso en personas desempleadas

Resumen: Esta investigación indaga en los "aprendizajes invisibles" que ocurren en entornos formativos de educación expandida, destinados a la formación de personas adultas en situación de desempleo, mediatizada por herramientas y recursos tecnológicos, buscando detec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de maestros en el trabajo con estudiantes inmigrantes: desafíos para el logro de aulas inclusivas

Resumen: En las últimas décadas, un escenario predominante en América Latina ha consistido en migraciones intrarregionales, las que han impactado a los sistemas educativos y, especialmente, a los profesores. El presente artículo cualitativo-fenomenológico buscó conoce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio sobre producción del lenguaje en niños con parálisis cerebral usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa
Andrea J. Viera-Gómez Florencia Reali

Resumen: Los niños que usan sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) experimentan dificultades significativas en la producción del lenguaje complejo, en particular, para construir narraciones ficticias o personales. La aproximación socioconstructivi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual

Resumen: Desde inicios de este siglo, una corriente de los videojuegos serios, denominada en este texto como videojuegos críticos, se ha concentrado en usar estos artefactos como una herramienta para comprender problemas sociales; sin embargo, para aprender sobre la c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación con videojuegos en educación. Una revisión sistemática de la literatura de 2015 a 2020

Resumen: El uso de videojuegos en el aula es una tendencia educativa planteada, documentada e investigada desde hace décadas. Este artículo de investigación parte con a premisa de plasmar mediante, una revisión sistemática de literatura, el estado actual de los estudi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoeficacia y logro de aprendizaje en estudiantes con diferente estilo cognitivo en un videojuego

Resumen: El presente artículo de Investigación da cuenta de los efectos de un andamiaje de autoeficacia sobre el logro de aprendizaje y la autoeficacia académica en estudiantes con diferente estilo cognitivo en la dimensión dependencia/independencia de campo (DIG), cu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Videojuegos en prácticas del inglés de menores con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Jhonny Saulo Villafuerte-Holguín

Resumen: El objetivo de este artículo de investigación es contribuir a mejorar la atención de los niños con y sin déficit de atención e hiperactividad. El equipo investigador aplicó entre 2019-2020 en Ecuador, los cuestionarios perfil de consumo de medios de Aierbe y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son los videojuegos herramientas adecuadas para aprender a aprender?
Santiago Fernández-Lara

Resumen: En este artículo se realiza un análisis teórico sobre las posibilidades que ofrecen los vldeojuegos como herramientas de ayuda para la adquisición de la competencia de aprender a aprender, establecida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los videojuegos como medio de transmisión de aprendizajes en la educación formal. Una revisión bibliográfica en el contexto luso-español

Resumen: En la última década, y muy especialmente en los últimos cinco años, se ha observado un aumento en la implementación de los videojuegos como recurso educativo para la transmisión de aprendizajes en las enseñanzas no universitarias. Este interés ha proporcionad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia STEM: desarrollo del pensamiento matemático a través de videojuegos meteorológicos
Juan Guillermo Ramírez-Orozco

Resumen: La meteorología es una ciencia transversal que posibilita a los niños el desarrollo de pensamientos matemáticos para el reconocimiento de datos numéricos, la identificación de espacios, el uso de las formas, la variación de variables y la aleatoriedad de la n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidades de los videojuegos bélicos para activar el pensamiento crítico: opiniones de los jugadores

Resumen: El presente artículo de investigación analiza la potencialidad de los videojuegos bélicos para activar el pensamiento crítico de los jugadores, entendiendo el proceso cognitivo que les posibilita explicar la guerra, conocer su naturaleza y evaluar sus consecu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}