{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de factores protectores y obstaculizadores de la resiliencia socioeducativa de niños y niñas, según la perspectiva docente

Resumen: Este artículo de investigación tiene como objetivo describir la percepción de docentes de alumnos vulnerables socioeconómica y psicosocialmente, con respecto de los factores protectores y obstaculizadores de la resiliencia académica y su contribución a los pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transmisión del conocimiento etnobotánico en una comunidad campesina de los Andes colombianos
Soraya Husain-Talero

Resumen: El artículo de investigación analiza la transmisión del conocimiento etnobotánico en niños y jóvenes campesinos de los Andes colombianos. La transmisión del conocimiento se entiende como un proceso cultural y educativo que se fundamenta en contenidos actuante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de las infografías en la retención de información por parte de estudiantes de psicología

Resumen: En este artículo de investigación, se presenta un estudio cuyo objetivo fue evaluar el impacto de la implementación de infografías en la retención informativa, por parte de estudiantes universitarios. Para el desarrollo de este texto, se trabajó con 100 estud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ciberacoso. Una aproximación a la opinión del alumnado de Educación Primaria
Víctor Amar-Rodríguez

Resumen: El ciberacoso preocupa y ocupa a un grupo de futuros maestros de primaria. A través de una investigación de corte documental atendemos a los comentarios vertidos en un foro de la asignatura de comunicación y tecnología de la información en educación (Universi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación estadística a la luz de la educación matemática crítica

Resumen: En una revisión de la investigación en educación estadística desde disertaciones recientes, se encuentra extensa indagación en torno a la alfabetización, cultura, razonamiento y pensamiento estadístico, así como evidencias de la tendencia de la comunidad inte

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Praxis educativa y trabajo-valor: problematizaciones críticas al modelo educativo por competencias desde Nuestra América
Natanael García-Ayala

Resumen: Con el objetivo de evadir lugares comunes, este artículo se enfoca en la necesidad de continuar con la problematización crítica del modelo educativo basado en competencias, a fin de clarificar los conceptos y categorías que articulan sus prácticas discursivas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La excelencia académica de mujeres con discapacidad visual en la Universidad, aportes de la teoría fundamentada

Resumen: En este artículo de investigación se realiza una aproximación a la vida académica de mujeres con discapacidad visual con el objetivo de analizar sus historias formativas y los factores que contribuyen a la excelencia académica. De esta forma, se presenta un e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An Analysis of the Use of Graphs in People's Daily Life

Abstract: This research paper addresses the lack of connection between people's own knowledge and the use of mathematical functions and scholastic mathematics. Experts in the field acknowledge that this issue generates a phenomenon of opacity in people's daily lives an

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los saberes oficiales en torno a la violencia política 1955-1976: la normativa educativa y las secuencias didácticas del portal Educar.ar
Yésica Alejadra Billán

Resumen: Este artículo de investigación se ocupa del tratamiento que la violencia política de la historia reciente argentina adquirió en los saberes escolares orientados a la educación secundaria en Argentina desde la reforma educativa del año 1993 hasta el año 2015.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cyberbullying. argumentos, acciones y decisiones de acosadores y víctimas en escuelas secundarias y preparatorias de Colima, México
Antonio Gómez-Nashiki

Resumen: El artículo de investigación analiza el fenómeno del cyberbullying en seis escuelas secundarias y cuatro preparatorias públicas y privadas. Se realizaron entrevistas con acosadores, víctimas, estudiantes y docentes, además de la recuperación de fotos, imágene

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deambulando pela Historia da Educação de Infancia em Portugal. Retalhos históricos sobre a Créche João Baptista Rollo

Resumo: Este artigo científico insere-se na linha de investigação, A Infância: políticas, instituições e educação, vinda a desenvolver pelos autores, e que privilegia desocultar o lugar das políticas e instituições destinadas à Infância no contexto da História da Edu

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percursos da Formação Inicial em Pedagogia na legislação brasileira: desafios para a docência na Educação Infantil

Resumo: Numa perspectiva histórica da Pedagogia e em vinculação com o direito à educação, este artigo analisa as premissas estabelecidas para a Formação Inicial de professores para a docência, na Educação Infantil no contexto das transformações que marcam as atuais p

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materialidad escolar en instituciones de cuidado y educación para párvulos en la ciudad de México, 1870-1940
Adriana Alejandra García-Serrano

Resumen: El objetivo de este artículo de investigación es analizar los materiales escolares en las instituciones de cuidado y educación para niños menores de 6 años en la ciudad de México en el periodo 1870-1940. De manera particular se reflexiona en torno a los mater

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La constitución del niño preescolar a través de la enseñanza del saber matemático en el preescolar público (1980-1990)
Oscar Leonardo Cárdenas-Forero

Resumen: El presente artículo de investigación, inscrito en una perspectiva cualitativa con un enfoque arqueo-genealógico y analítico de la gubernamentalidad formulado por Michel Foucault, pretende determinar el modo cómo se orientaron los comportamientos infantiles y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educação em tempo integral na educação infantil: pressupostos, indicativos legais, ações governamentais e institucionais

Resumo: Segundo a legislação brasileira, a educação em tempo integral é um processo educativo formal, ofertada para crianças e adolescentes matriculados na educação básica, nas etapas da educação infantil, ensino fundamental e ensino médio. Associando-nos à literatur

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación preescolar vista a través de NO-DO (1943-1975): un proyecto benéfico-asistencial
María Dolores Molina-Poveda

Resumen: En 1939 se instauró en España la dictadura franquista, la cual intentó retornar a los valores e ideales tradicionales de España, entre los que primaba que la función de la mujer era el cuidado del hogar y de los hijos, mientras que la función del hombre era t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las infancias indígenas como configuración diferencial de las concepciones de infancia
Javier Alfredo Fayad-Sierra

Resumen: Existen diferencias culturales en la concepción de infancia entre el modo de concebir las familias y la educación desde lo global y lo cultural particular de las comunidades indígenas, son lógicas diferentes porque una le entregan los cuidados a instituciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculo intergeneracional, infancia y educación: notas para pensar la función de la escolarización de los niños
Yeimy Cárdenas-Palermo

Resumen: En este artículo de reflexión se analizan algunos sentidos sobre el vínculo intergeneracional y sus implicaciones en los modos de asumir las relaciones niños-adultos, frente a las formas de concebir la infancia, la educación y la escuela, como frutos de las r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}