{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La influencia del PRODEP en la dinámica organizacional de los Cuerpos Académicos en la UAEH y en la producción de conocimiento. Un estudio de caso

Resumen: En este artículo de investigación se analiza la influencia del prodep, como política pública emitida por la Secretaria de Educación Pública (sep), en la dinámica organizacional de los Cuerpos Académicos en la en la Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo comprender las concepciones de los maestros de primaria sobre el aprendizaje socioemocional y la forma en que incluyen e implementan las actividades de aprendizaje socioemocional en sus prácticas diarias. Se trata de un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación social en movimientos juveniles de arte urbano. Escuelas de rap en Medellín

Resumen: Este artículo, producto de la investigación Territorios Sonoros: escuelas Hip Hop en Medellín, se propone caracterizar las dinámicas de agrupación, las prácticas, los discursos y los procesos educativos en la ruta del arte urbano en el caso de las dos escuela

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculo familia-escuela: Análisis de las necesidades sociales desde la perspectiva de padres de familia en Aguascalientes, México

Resumen: La familia es un agente educativo de gran impacto en los procesos sociales; su vínculo con los centros educativos y comunidad ha cobrado relevancia para diferentes países debido al contexto de crisis covid-19. El presente artículo de alcance exploratorio tuvo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inicial docente basada en el practicum: la academia reflexiva como praxis fundamental para la formación de profesores

Resumen: La calidad de la Educación constituye un compromiso y un deber con el sistema escolar; esta demanda atención especial a la Formación Inicial Docente de nuestros Profesores. Actualmente las Políticas Públicas en Chile desafían a las Universidades en cuanto a d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de la identidad docente del profesor de Español como lengua extranjera: el conocimiento en el proceso de identificación docente

Resumen: Favorecer la creación de una identidad docente desde la formación inicial y desde los procesos de construcción de conocimiento que los programas de formación facilitan, resulta crucial para el futuro profesor y su desarrollo profesional continuo. El presente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educação a distância e aprendizagem ao longo da vida em contexto de reclusão em Portugal

Resumo: A educação é considerada um direito inalienável, sendo que a aplicação de uma pena privativa de liberdade pressupõe que o cidadão ou cidadã percam, apenas, o direito à liberdade física; portanto, devem-se garantir as condições necessárias para o usufruto dos

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y currículum. Acerca de la historia de la enseñanza y la enseñanza de la historia
Milagros Rocha

Resumen: El presente artículo propone tres apartados: el primero, Modernidad/colonialidad y el currículum como dispositivo de generización, problematiza brevemente la estructura triangular de la colonialidad (colonialidad del poder, saber y ser) y a su vez plantea cóm

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciberplagio Académico entre el estudiantado universitario: un acercamiento al estado actual de la temática (2017-2020)

Resumen: El plagio académico es una manifestación de Deshonestidad Académica que ha existido en las instituciones educativas desde tiempos remotos. Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el acceso masivo a Internet, ha alcanzado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las escuelas de ocio y tiempo libre en España: estudio correlacional de los contenidos formativos transversales

Resumen: Los cambios sociales y tecnológicos nos llevan a replantearnos si las formaciones de ocio y tiempo libres están adaptadas a las necesidades actuales. Este artículo de investigación tiene por objetivos (1) conocer las valoraciones de agentes profesionales y jó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Para qué estudiar un doctorado en Educación? El ancla de carrera en estudiantes doctorales colombianos, ecuatorianos y venezolanos
Tulio Ramírez Clara Astorga

Resumen: En este artículo se determinaron los tipos de Ancla de Carrera asociadas a la motivación por estudiar un Doctorado en Educación por parte de una muestra de 185 cursantes de doctorado de Colombia (55), Ecuador (55) y Venezuela (75). Se administró la Escala sob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un estudio sobre la enseñanza de las matemáticas a alumnos con discapacidad en escuelas de educación especial y común

Resumen: Este trabajo presenta resultados de una investigación sobre la enseñanza de las matemáticas a alumnos con discapacidad, articulando aportes de la didáctica de la matemática y de la educación inclusiva. Se trata de un estudio que releva información sobre forma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisajes de investigación, diálogo e inclusión: sobre el encuentro entre estudiantes sordos y oyentes en las clases de matemáticas

Resumen: En este artículo traeremos reflexiones sobre el encuentro de estudiantes sordos y oyentes en las clases de matemáticas. Con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las prácticas basadas en el concepto de equidad, abordaremos una discusión sobre l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestiones de diversidad y democracia en un aula regular de matemáticas con estudiantes sordos

Resumen: En este artículo se exponen algunos factores presentes en las clases de matemáticas de aulas regulares con población sorda, que permiten proponer actividades que favorezcan la participación y la democracia desde la colectividad, en pro del aprendizaje de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigaciones sobre trastorno del espectro autista: un análisis de los procesos de enseñanza/aprendizaje de las matemáticas

Resumen: Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre estudios en educación que profundizan en el reconocimiento de estrategias de enseñanza y aprendizaje de conceptos de matemáticas en estudiantes diagnosticados dentro del trastorno del espectro autista

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Des)enredando prácticas matemáticas y geometría social desde y con la comunidad de pescadores
Veronica Albanese Mônica Mesquita

Resumen: El propósito de este artículo es analizar las prácticas matemáticas y la geometría social de la repartición de la ganancia en una comunidad de pescadores del Arte-Xávega de Portugal. La investigación se realiza combinando la etnografía crítica con la educació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas del profesor de matemáticas en la ruralidad durante el confinamiento

Resumen: Presentamos resultados de la caracterización de las prácticas pedagógicas de una profesora colombiana de una institución educativa oficial rural, en el marco del confinamiento por el covid-19. Con el propósito de estudiar un contexto específico, desarrollamos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Currículo de matemáticas: apuestas indisciplinares de la comunidad gunadule de Alto Caimán

Resumen: El propósito de este artículo es problematizar, desde las voces de maestros y líderes indígenas de la comunidad gunadule de Alto Caimán, el modelo disciplinar de organización del currículo de matemática presente en la “Escuela del Estado”. Un modelo disciplin

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}